La Universidad de Guadalajara (UdeG) ha tenido presencia en Estados Unidos a través de la University of Guadalajara Foundation USA por 16 años y el día de ayer se realizó la apertura de una sede administrativa, académica y cultural dentro de las instalaciones de la Arizona State University, en Los Ángeles, California.
Esto se realizó debido a que en Los Ángeles, existe una comunidad jalisciense de casi 2 millones de personas, lo que la convierte en la ciudad estadounidense con mayor número de pobladores de Jalisco; por ello, la Universidad abrió este espacio para el desarrollo académico, cultural, literario y de preservación de tradiciones en el extranjero.
Uno de los propósitos que se cumplen con esta apertura es brindar un espacio físico para que egresados de la UdeG que no lograron obtener su título antes de trasladarse a los Estados Unidos puedan hacerlo, además de concretar un lugar en el que se pueda brindar servicios educativos a los jaliscienses y mexicanos residentes en Los Ángeles.
Al evento acudieron el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí; el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; la Executive Director México Relations, Paola García Hidalgo, en representación del presidente de la Arizona State University, Michael M. Crow; el Presidente de la University of Guadalajara Foundation USA, Luis Gustavo Padilla Montes; y el Director de la Inmobiliaria Universitaria Uniterra de la UdeG, Pavel Morales Rivas.
“Esto que estamos haciendo es uno de los emprendimientos más complejos para una universidad mexicana: consolidar un espacio de servicios operativos para aquellos que por diversas razones hoy viven en los Estados Unidos, que puedan realizar trámites como la obtención de un título; pero nuestro sueño no se queda ahí, también por primera vez, tendremos un espacio para efectuar servicios educativos y mejorar nuestros encuentros culturales”
Durante el evento el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez expresó que la sede marca un hito en la expansión y apertura de programas y actividades de educación continua diseñadas para atender a la comunidad mexicana y latina con lo cual se refuerza el compromiso por la educación, la cultura y el intercambio académico entre ambos países y que están cerrando un ciclo de trabajo intenso, por lo que es importante entender que la profundidad del mensaje que es ver a la UdeG presente, no solo en ánimo y en espíritu, sino físicamente en Los Ángeles, California.