Este 5 de febrero de 2025 se recuerda que en la ciudad de Querétaro un día como hoy pero de 1917, el Congreso de la Unión promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el máximo marco normativo que rige a los mexicanos y lo ha hecho así durante los últimos 108 años, sin embargo no se ha mantenido intacta.
De acuerdo al propio historial de la Cámara de Diputados, la Constitución ha tenido 271, decretos, leyes y reformas que se han adicionado, derogado (quitando) o modificando por los diferentes congresos que se han tenido en el país.
De acuerdo con lo que se menciona en el propio rotativo del 5 de febrero de 1917, señala:
«El Congreso Constituyente reunido en la Ciudad de Querétaro el 1° de diciembre de 1916, en virtud del decreto de convocatoria de 19 de septiembre del mismo año, expedido por la Primera Jefatura, de conformidad con lo prevenido en el artículo 4o. de las modificaciones que el 14 del citado mes se hicieron al decreto del 12 de diciembre de 1914, dado en la H. Veracruz, adicionando el Plan de Guadalupe el día 26 de marzo de 1913, expidió la propia Constitución».
Fue Venustiano Carranza, quien entonces era Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, el encargado del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos Mexicanos, el que promulgó esa constitución, que tenía también 136 artículos.
La primer reforma que de acuerdo a la historia se realizó a la Constitución fue el 8 de julio de 1921 en la que se facultó al Congreso para establecer en toda la República escuelas rurales, elementales, secundarias, superiores y profesionales y señaló la jurisdicción de la Federación sobre los planteles que ella establezca.
La última reforma que se realizó a la Constitución fue la del pasado 17 de enero de 2025 en la que se prohibieron los vapeadores, los cigarrillos electrónicos, el uso ilícito de fentanilo y precursores de drogas sintéticas.