El día de ayer se aprobó en el Ayuntamiento de Tepatitlán la propuesta que será enviada al Congreso del Presupuesto de Ingresos para el ejercicio 2025, es decir, el dinero que recaudará el Gobierno de Tepatitlán en todo el próximo año en el que se desataron varios temas en el debate.
Se dio a conocer que se cobrarán $28 pesos por metro cuadrado de predio agropecuario, un impuesto que antes no se tenía contemplado, también se van a cobrar $250 pesos para la instalación de cableado en los postes por las televisoras.
Sin embargo, el cambio más polémico fue el del artículo 81-BIS denominado como «Derecho al Servicio de Alumbrado Público» ya que se cobrará servicio de alumbrado público de 25 pesos de manera mensual y 50 pesos de manera bimestral, se aplicará de acuerdo al periodo de facturación por domicilio particular dependiendo si se cobra mensual o bimestral.
Esta cantidad resultó de dividir el costo de alumbrado público municipal entre los usuarios del servicio de luz, es decir, casas, comercios, industrial y todo aquel que haga uso de los servicios de la Comisión Federal de Electricidad, quienes por cierto serían los que cobrarían este impuesto municipal.
Con el presupuesto se prevé que aumente la recaudación de impuestos en el próximo 2025 a más de 793 millones de pesos, con un aumento de 53 millones de presupuesto.
Así mismo ayer en la Comisión Edilicia de Reglamentos y la de Servicios Municipales, se modificó el reglamento para el cobro de Derecho del Servicio de Alumbrado Público Municipal, ahí el Tesorero Municipal de Tepatitlán, Atanacio Ramírez, aseguró que esta propuesta vino del Congreso del Estado de Jalisco para reformar en las leyes de ingreso el cobro del derecho de alumbrado público.
«En este caso el derecho al alumbrado público vino la propuesta por parte del Congreso del Estado el año pasado de integrar en las leyes de ingresos el cobro del derecho de alumbrado público, esto motivado a que hay estudios generados donde la ley de ingresos de los municipios no se encuentra fortalecida, sino que se siguen dependiendo de las participaciones y aportaciones federales que vienen a representar arriba del 50% de los ingresos municipales».
Debido a que las participaciones federales para los municipios, es decir, el dinero que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ha bajado a los municipios para distintos rubros, aseguraron los municipios tienen que hechar mano de los que pueda recaudar o de lo que tiene autorizado en su ley de ingresos para obtener recursos.
Se aseguró que las necesidades que se tienen en Tepatitlán son muchas y los recursos con los que se cuentan se tornan insuficientes, según el propio tesorero municipal por lo que se presentó en ese anteproyecto el Cobro por el Derecho de Alumbrado Público, para presentarlo al Congreso de Jalisco.
Se dijo que el Congreso Estatal ya revisó la propuesta y que está correcta la cuota fija que se está considerando en la Ley de Ingresos que se buscará aprobar; El tesorero también dijo también en esta Comisión que hay otros servicios que no se están cobrando como el derecho de Recolección de Basura, Recolección de Residuos, Seguridad Pública, Poda, entre otros servicios municipales.
Se informó que hasta este momento no hay otros municipios del Estado de Jalisco que han cobrado el alumbrado público, sin embargo no se sabe si algún otro municipio lo está cobrando.