Recibirá la Universidad de Guadalajara 18 mil 602 millones 453 mil 706 de pesos para 2025

Mariano González

Recibirá la Universidad de Guadalajara 18 mil 602 millones 453 mil 706 de pesos para 2025

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

El Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2025 para esta Casa de Estudio, que será de 18 mil 602 millones 453 mil 706 pesos a ejercer el próximo año.

El recurso se integra de 7 mil 548 millones 617 mil 568 de pesos de subsidio federal ordinario, más 8 mil 445 millones 681 mil 428 pesos de subsidio estatal ordinario (que representa el 5 por ciento del Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco 2025, según lo establecido en la reforma constitucional aprobada en febrero pasado).

También se integra de 2 millones 335 mil 100 pesos como aportación para el Departamento de Madera, Papel y Celulosa del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y una bolsa de 0.3 por ciento del presupuesto estatal, lo que equivale a 518 millones 880 mil 992 pesos, que se destinarán a infraestructura universitaria.

En el presupuesto 2025 también se establece un recurso de mil 214 millones 338 mil 618 pesos por ingresos autogenerados661 millones 540 mil pesos de entidades productivas y 200 millones pesos como subsidio para ajustes salariales.

Así como fondos externos para proyectos culturales: la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que recibirá dos millones de pesos; el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), con siete millones; el Festival Papirolas, que obtendrá dos millones y el Premio de Literaturas Indígenas de Américas (PLIA), 60 mil pesos.

Con respecto al 2024 el presupuesto que recibirá la UdeG en 2025 tendrá un incremento estatal de 967 millones 323 mil 044 pesos, hubo un incremento en los recursos asignados para la universidad tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de Jalisco, por lo que existe un monto de más de 79 millones de pesos que se incorporarán al presupuesto de la UdeG en próximas sesiones del consejo.

Villanueva Lomelí detalló que en este presupuesto 2025 se incluyen iniciativas que son resultados del programa institucional “Reducción de asimetrías (austeridad)”, para mejorar infraestructura como aulas, baños, laboratorios, y espacios culturales y deportivos.

Karla Planter presentó propuestas

Los consejeros avalaron la elección de la maestra Karla Planter Pérez como titular de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien sustituirá a Villanueva Lomelí a partir del primero de abril de 2025.

Resaltó que el gobierno de Jalisco ha visto como positiva la propuesta de crear una red de hospitales civiles en toda la entidad y que a partir de enero emprenderá visitas a las preparatorias del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para conocer las necesidades de los estudiantes.

Además, a propuesta de la maestra Karla Planter, el CGU aprobó la creación del Comité de análisis sobre políticas migratorias del gobierno de EU, ante la llegada del próximo presidente estadounidense Donald Trump y la posible repatriación de cientos de jóvenes de origen jalisciense.

“La situación se vislumbra mucho más compleja a partir de lo que dicen una serie de analistas, y la Universidad de Guadalajara debería de estar desde ya analizando la situación, previendo y planteando posibles estrategias”.

Karla Planter Pérez se desempeña actualmente como Rectora del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) y tomará protesta como Rectora General para el periodo comprendido del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2031.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.