Incrementa la contaminación y las algas nocivas en el Lago de Chapala por altas temperaturas: UdeG

Mariano González

Incrementa la contaminación y las algas nocivas en el Lago de Chapala por altas temperaturas: UdeG

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

El Instituto de Limnología, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, presentó el Informe científico del Lago de Chapala del periodo 2023-2024, que concluye que el descenso del nivel del lago, provocado por el aumento de temperaturas, ha favorecido un incremento de contaminantes y la proliferación de algas nocivas.

En esta conferencia llevada a cabo en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola fue exhibida una muestra científica con ejemplares de fauna del lago, como cangrejos, camarones y peces, además de muestras microscópicas de los problemas del lago y de la Laguna de Cajititlán.

oplus_131072

El Director del instituto, maestro Eduardo Juárez Carrillo, detalló que las altas temperaturas registradas el año pasado impactaron en el nivel del lago y otras variables ambientales y biológicas, por lo que el Lago de Chapala, que es la fuente de agua potable de 60 por ciento del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), disminuyó el nivel del agua y se consideró esta condición como un riesgo para la sostenibilidad del acceso al agua en la ciudad y el ecosistema.

“La temperatura en 2024 fue de 27 grados, En comparación con la temperatura promedio del año 1990, que era de 25.4 grados, aumentó 18 por ciento. El incremento de la temperatura representa una preocupación; los bajos niveles de agua y las altas temperaturas de años recientes han favorecido la concentración de contaminantes, el aumento de los florecimientos algales nocivos y la disminución del oxígeno disuelto. Esto repercute en una baja producción de peces”.

oplus_131072

De las 45 especies de fitoplancton que se encuentran en el lago, las 13 especies de Cyanophyta –algas verdeazules– son las bacterias que hacen fotosíntesis y que rebasan el límite de presencia por litro de agua; lo mismo las dos especies de Euglenophyta, que son una preocupación reciente en el vaso lacustre.

“A mayor calentamiento del lago y disminución del nivel del agua más se concentran los contaminantes y aumentarán los problemas

Otros problemas asociados con el fenómeno del calentamiento es la proliferación del mosquito transmisor del dengue, principalmente en el invierno, además, la lobina, una especie introducida, requiere supervisión y un programa para retirarla del lago, puesto que altera el ecosistema y daña la economía pesquera local de 3 mil 500 pescadores.

oplus_131072

El Director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola y Presidente de la Feria Internacional del Libro, así como hermano del finado Raúl Padilla, José Trinidad Padilla López dijo que el Lago de Chapala es un elemento crucial en la vida diaria de la ciudad, y que el informe del instituto contribuye al cuidado del lago.

A esta conferencia asistieron legisladores como Candelaria Ochoa, Leonardo Almaguer, Tonatzin Cárdenas, Tonatiuh Bravo Padilla (de partidos afines a la ideología de MORENA), quienes firmaron acuerdos de compromiso ambiental para aportar soluciones efectivas al Lago de Chapala a través del monitoreo, la capacitación a pescadores y el emprendimiento de acciones de educación ambiental.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.