Anuncian el Programa de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2024 de Guadalajara

Mariano González

Anuncian el Programa de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2024 de Guadalajara

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

La edición número 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, calienta motores rumbo a lo que es la máxima fiesta de los libros hispanohablantes que se celebrará del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 bajo el lema «Camino de ida y vuelta». Esta mañana desde la embajada de España en México el Ministro de Cultura de España Ernest Urtasun acompañado del Rector de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva Lomelí y la Directora general de la FIL, Marisol Schulz Manaut anunciaron lo que serán las novedades de este año.

España viajará a la FIL con una delegación de cerca de 150 autores en el programa literario y profesional, contando con autores de todos los géneros y formatos literarios: ensayistas, novelistas, autores de cómic, ilustradores y poetas; científicos que están desarrollando las más variadas investigaciones que atienden a las urgencias del mundo actual y profesionales del ecosistema del libro que debatirán sobre los principales retos del sector; junto con la delegación de autores, y para el programa cultural, viajarán músicos, artistas y creadores que formarán parte de un amplio programa que incluye espectáculos musicales y teatrales, diversas exposiciones de artes visuales, y un programa gastronómico.

El programa literario se desarrollará principalmente en el Salón 1 con alrededor de 35 conversaciones literarias en torno a muchos de los principales temas que aborda la literatura actual como: la “locura” y creatividad con una conversación entre Rosa Montero y el neurólogo mexicano Jesús Bermúdez bajo el título ‘La importancia de perder el norte’; ‘Escribir el adiós’ con Luis Mateo Díez y Luis García Montero; ‘El habla y el deseo’ con Sara Torres, Elizabeth Duval y Rosario Villajos; ‘Estoy para ti pase lo que pase. Amistad: historias de encuentros y desencuentros’ con Paul Guasch, Ray Loriga y María Folguera o una conversación sobre ‘Paraísos personales’ entre Bernardo Atxaga y Julieta Valero.

Mientras tanto el Pabellón de España contará también con un programa audiovisual que dará cabida a distintos proyectos basados en lo literario, se mostrarán las nuevas maneras de dar a conocer lectura y conversar sobre libros con la grabación en directo de Un país para leerlo (Radio y TV Española) y del podcast Punzadas Sonoras, de Paula Ducay e Inés García.

Para esta edición de la FIL cada país invitado tiene un pabellón literario y en esta ocasión el diseño del pabellón corre a cargo del estudio de arquitectura experimental BURR. Su propuesta se basa en el lema «Camino de ida y vuelta« ampliándolo al intercambio no exclusivamente humano, sino al movimiento de especies tanto animales como vegetales, a través, por ejemplo, del desplazamiento de aves migratorias o la polinización.

Así mismo el programa de España incluye la presencia de profesionales de la industria editorial, como editores, agentes literarios de derechos internacionales, bibliotecarios, libreros, ilustradores, distribuidores, dinamizadores de lectura y otros profesionales del sector del libro.

Por su parte El Festival Gastronómico pondrá en evidencia la diversidad gastronómica y cultural de España y por primera vez en la historia de la FIL, una mujer chef será la encargada de la Programación gastronómica, a cargo de Begoña Rodrigo de Jorge (Valencia, 1975) destacada chef española conocida por su restaurante La Salita, que cuenta con una estrella Michelin y tres soles de la guía Repsol cuya cocina se basa en la recuperación y puesta en valor de productos de la huerta valenciana.

El programa de FIL Pensamiento, que organiza la Universidad de Guadalajara y hasta el momento encabezado por la Rectora del Centro Universitario de Los Altos, Karla Alejandrina Plánter Pérez, reúne cada año a destacados catedráticos, investigadores e intelectuales nacionales y extranjeros para reflexionar sobre el acontecer actual en los ámbitos social, económico, político y medioambiental, tendrá una presencia más destacada de intelectuales españoles en esta edición.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.