Después de que el pasado mes de julio se reportara en Capilla de Guadalupe la descarga de pipas con vinazas (sustancia residual del tequila), en un rancho, y que el mismo estuviera causando daño medioambiental, ahora la situación se trasladó a Rancho de «El Pinto» y al Rancho «El Gusano», en donde se realizó un socavón gigante para verter vinazas, al parecer por las mismas empresas tequileras.
Entrevistado por este medio de comunicación, el Jefe de Servicios Municipales y Ecología, el Mtro. Carlos Gutiérrez de Loza, informó que las autoridades municipales ya se dieron cita al punto, debido a que se realizaron algunos reportes por parte de los habitantes, para denunciar estas prácticas.
También se informó que al lugar acudió la Mtra. María Fernanda Plascencia de la Torre, Directora de Conflictos de la SEMADET, para realizar un levantamiento de indicios y revisar la contaminación del agua presente en ese lugar.
Se informó que en la visita, llevada a cabo ayer por parte de las autoridades, se detectó que en corto tiempo se habrían descargado hasta 6 pipas de 36,000 litros cada una.
Según los análisis, esta descarga de vinazas no cumple con los requisitos de las diferentes normas en materia de desechos, por lo que se informó que se han levantado las denuncias correspondientes ante SEMADET y la PROEPA, en lo que mencionan, el municipio funge como mediador y custodio para que esta situación se soluciona.
La preocupación básica que se ha tenido por parte de los cerca de 1,000 habitantes de esta zona son los olores fétidos y que se estarían contaminando 8 pozos de agua que existen en las comunidades de «El Chispeadero», «El Pinto», «El Gusano» y las comunidades aledañas.
Las posibles soluciones es que se dejen de verter los líquidos y que se pueda regular y estar dentro de la norma la descarga de los desechos, aunque no se menciona en cuánto tiempo se podrían ver los resultados esperados.