Las remesas se confirman como una de las fuentes de ingresos más importantes de Tepatitlán, ya que según el Banco de México y el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEGJ), el municipio de Tepatitlán de Morelos habría recibido hasta 214 millones, 138 mil dólares, por concepto de remesas.
Esto se traduciría en $3,663’190,770 (tres mil, seiscientos sesenta y tres millones, ciento noventa mil, setecientos setenta pesos mexicanos), a una conversión de $17.11 pesos por dólar.
Tan solo en el último trimestre del año (octubre a diciembre), Tepatitlán recibió 42.65 millones de dólares, lo que lo posicionó de nuevo como el tercer lugar en recepción de remesas en el Estado de Jalisco, sólo por debajo de Guadalajara (164.29 millones de dólares) y Zapopan (97.20) millones de dólares.
El propio Estado de Jalisco fue por su parte la tercer entidad en todo el 2023 en la recepción de remesas, con un total de $5,355 millones de dólares; por su parte a nivel nacional, la recepción de remesas fue de $63,313 millones de dólares, convertido a pesos con la misma cantidad que el tipo de cambio previamente dicho, daría un total de $1’083,285’430,000 (un billón, ochenta y tres mil, doscientos ochenta y cinco millones, cuatrocientos treinta mil pesos mexicanos).
Importante señalar que el promedio cada operación de remesas fue por un monto de $391.24 dólares, ($6,694 pesos mexicanos aproximadamente), lo que representa un porcentaje menor a los $405.3 dólares del trimestre anterior.