El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco informó sobre las cifras de «embarazo adolescente» en conmemoración por el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, donde la la Secretaría de Salud reportó que, en los primeros 7 meses del año, hubo 9 mil 737 nacimientos en madres menores de 20 años, residentes de Jalisco; de los cuales, 304 eran de niñas de entre 10 y 14 años y 9 mil 433 de adolescentes de 15 a 19 años.
Destaca que, de ese monto total de nacimientos, en el 20.7% (3,635) de los casos, es decir, 1 de cada 5, las madres declararon haber tenido con anterioridad un hijo nacido vivo, lo que significa que al menos eran madres por segunda vez.
En lo que se refiere al embarazo adolescente en los municipios, en 2021 Zapopan presentó el mayor monto de nacimientos de madres menores de 20 años, con un total de 2 mil 315; seguido de Guadalajara con 1 mil 964 y Tlajomulco de Zúñiga con 1 mil 727, San Pedro Tlaquepaque con 1,542, Tonalá con 1,259, El Salto con 686, Puerto Vallarta con 495, Lagos de Moreno con 440 y Tepatitlán de Morelos con 355 casos.
La Secretaría de Salud considera que el embarazo en adolescentes, constituye un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población, ya que altera el proyecto de vida de la adolescente embarazada y de su entorno familiar, y tiene importantes repercusiones negativas en la salud y el desarrollo psicosocial de la adolescente.