La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) realiza un Operativo por las festividades de fin de año 2022, en el que exhortan a la población a estar alertas para prevenir siniestros en el hogar, en la vía pública y los sitios de recreación.
Y es que, según el Observatorio de Lesiones, 98 personas perdieron la vida a causa de accidentes en Jalisco durante el periodo vacacional de invierno pasado (2021-2022), lo que equivale a un incremento del 16 por ciento comparado con ciclo anterior, por su parte los fallecimientos por siniestros viales aumentaron en un 22.64%. En el caso de los otros accidentes, el incremento de las muertes fue del 6.45% por lo que se exhorta a la población en general a seguir estas sencillas recomendaciones y celebrar a la segura.
Una de las principales recomendaciones es el evitar manejar algún tipo de vehículo motorizado si se han consumido bebidas alcohólicas; para los motociclistas recordar que usen su equipo de seguridad, respeten el reglamento vial, usar el casco reglamentario y no solo uno para evitar la infracción vial y con ello evitar consecuencias de mayor riesgo en caso de un accidente.
RECOMENDACIONES:
Juegos pirotécnicos
Se recomienda no utilizar juegos pirotécnicos y, en caso de que se usen, estos deben ser de luz y no explosivos; además, deben estar dentro de la norma. Por ningún motivo los niños pueden comprarlos ni maniobrar con ellos mientras estén sin supervisión de un adulto.
El encendido de estos artefactos debe ser solo en exteriores alejados de las fuentes de gas, como por ejemplo tanques y cilindros. Hay que recordar que es muy peligroso guardarlos en los bolsillos por la fricción que se pudiera generar con el movimiento.
Se debe evitar que estos sean dirigidos directamente a personas y hay que mantenerse a una distancia prudente de ellos, sobre todo de castillos y lanzadores.
Quemaduras
En esta temporada de frío, las quemaduras son más frecuentes en el hogar por el encendido de fuentes de calor. Para evitar estos accidentes, se recomienda:
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
En casa:
En la vía pública:
En los centros vacacionales
Se recomienda:
Recordar que el Sistema de Atención Médico de Urgencias (SAMU) trabaja los 365 días del año las 24 horas del día a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas, del Pre Hospitalario y Despacho de Ambulancias y se informó que se trabajará arduamente para tener saldo blanco en estas fiestas decembrinas, por lo que se pidió tener autocuidado, incluyendo las enfermedades respiratorias como COVID-19 e influenza, mismas que pueden generar una emergencia.