Del 26 de noviembre al 4 de diciembre en Expo Guadalajara, regresa la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en su edición 36, con «Sharjah» (uno de los siete emiratos que componen los Emiratos Árabes Unidos) y la cultura árabe como Invitados de Honor.
En conferencia de prensa llevada a cabo el pasado viernes 28 octubre en las instalaciones del Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UDG), estuvieron presentes el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la UDG; Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; Marisol Schulz Manaut, Directora General de la FIL, y Karla Alejandra Planter Pérez, rectora del Centro Universitario de Los Altos y coordinadora ejecutiva de FIL Pensamiento.
El programa literario de la edición 36 de la FIL contempla la participación de más de 600 escritores de 45 países y 18 lenguas distintas, en programas que atienden diversas regiones, corrientes y géneros, además de 620 presentaciones de libros.
Se espera en esta edición la presencia de más de doce mil profesionales provenientes de 43 países y el regreso del Salón de Derechos, que este año tendrá 71 mesas. La oferta editorial, distribuida en 43 mil metros cuadrados de exhibición, integra cerca de 400 mil títulos de 1,500 editoriales de 34 países además se programaron 122 actividades de profesionalización y formación, como el Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro
FIL Pensamiento, contará con la participación de 262 especialistas en diversos ámbitos del conocimiento, en 69 foros, como el Encuentro Internacional de Sociedad Civil y Gobierno; el Foro Nexos: preguntas desde la izquierda; De Muro a Muro; el Foro OCDE o el Encuentro Internacional de Ciencias Sociales. Además, en este marco se realizará la I Bienal de Periodismo, organizada por la Fundación Internacional para la Libertad y Canal 44 de la UDG.
Algunas de las personalidades que participarán en FIL Pensamiento son Michelle Bachelet, Héctor Aguilar Camín, Massimo D’Alema, Marcelo Ebrard Casaubón, Ana Margarita Ríos Farjat, Juan Cruz, Lorenzo Córdova, Yolanda Díaz Pérez, Maruan Soto Antaki, Daniel Innerarity, Oksana Dramaretska, Carmen Aristegui, Alberto Pérez Dayán, José Woldenberg, Martha Delgado, Enrique Peruzzotti, Linda Sarsour, Jorge Castañeda, Jorge Zepeda Patterson, Patricia Armendáriz, Esteban Moctezuma, Enrique Graue, Beatriz Paredes, Alicia Bárcena, Alejandro Gaviria, Porfirio Muñoz Ledo, Rolando Cordera, Patricia Mercado, Jacqueline Peschard, Yoani Sánchez, Julián Fuks, Ana María Olabuenaga, Lisa Sánchez y Adina Chelminsky.
FIL Niños, el espacio que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara dedica a los lectores en formación, tendrá este año el lema “Una especie de cambio”, con más de 1,500 sesiones de 17 talleres de fomento a la lectura y escritura creativa y 77 funciones de 27 espectáculos infantiles, además de 32 sesiones de doce talleres espontáneos.
La participación de Sharjah en la FIL constará de una delegación de 150 escritores, creadores y funcionarios. El programa, que se desarrollará en el Pabellón de Invitado de Honor de la Feria, incluirá 21 mesas y 26 talleres. Se realizarán diálogos y debates con 30 autores y artistas árabes y mexicanos, quienes conversarán sobre los elementos clave que conectan a la cultura árabe con su contraparte latinoamericana, para “iluminar la historia de las relaciones entre la región árabe y México”.