La Maestra Adriana Andrade, quien ha sido maestra durante 28 años de diferentes artistas en el ámbito de la pintura, fue reconocida el pasado viernes 2 de diciembre, en las instalaciones del Museo Municipal de Tepatitlán, por parte de sus alumnos y de personas del mundo cultural, con la «Expo Homenaje a nuestra amiga y maestra Adriana Andrade».
Ante una afluencia llena en el recinto, las generaciones desde 1994 hasta 2022 de pintores, realizaron la exposición de sus cuadros, misma que durará en la Sala de Exposiciones Temporales «Martín Ramírez González» hasta el 31 de diciembre, con cuadros de María Ofelia Álvarez Casillas, Ana Evelia González de la Torre, Nancy Hernández Vega, Mónica Hernández Ferreira, Yolanda González Franco, Marcela González de la Torre, Evelia de la Torre González, Leticia de la Torre González y Yazmín Ivette del Toro Aceves.
Con música de violín y canto, este magno evento, (del que destaca la ausencia de la Directora de Cultura y del a Jefa de Actividades Culturales), tuvo como centro el agradecimiento por parte de sus alumnos por haber transmitido sus conocimientos.
En palabras de la propia Adriana Andrade, «sus alumnas se crearon a sí mismas como pintoras y que ellas creen que la Maestra tuvo algo que ver con su grano de arena o que algo hizo y que lo agradece mucho al tener esa deferencia con ella, estoy muy honrada y muy agradecida con este homenaje que, yo no sé si fue merecido o no, pero estoy muy agradecido que hayan creído que lo merezco.
Ella inició desde niña con dibujo y pintura, según mencionó ese era su principal pasatiempo y jugar a la escuelita en el que ella era la maestra, situación que después se pudo ver reflejada en su actuar profesional.
Apoyada por su madre, desde los 10 años ingresó a clases de pintura y a partir de allí, nunca dejó de pintar, para posterior a terminar su bachillerato estudiar la Licenciatura en Artes Visuales (Plásticas), dando clases desde los 15 años, describiéndolo como vocación.
Ella mencionó que ella no ha esperado pero si ha querido enseñar lo que cree saber y que la gente ha confiado en ella, en lo que mencionó que no es difícil, ya que no ha esperado ser famosa, pero si ha sido reconocida, pero cuando no se espera una remuneración, eso lo hace fácil.
También invitó a todos los que decidan ser artistas a que «no se busque hacer obra», que busquen ser pintores o escultores, pero no el objetivo hacer cuadros, sino hacerse a sí mismos.
Adriana Andrade es una pintora y grabadora con gran trayectoria y fuerte estilo propio que se describe con la profunda «inspiración rasa de proyecta en lienzo blanco, su interés de comunicar lo profundo y puro de sus ser… ha sido y es su expresión del alma; aspiración de comprender un mundo, un reto al tratar de representarlo», como ella misma lo describe.
Adriana Andrade ha participado en una diversidad de foros, museos y galerías, en exposiciones individuales y colectivas de las que sobresalen las realizadas en Canberra Australia, Tokio Japón, Ottawa Canadá, New York E.E.U.U., Quito Ecuador, Bogotá Colombia, Buenos Aires Argentina y en México, Guadalajara y Tepatitlán.
Una de sus obras fue imagen del cartel en el Día Internacional a nivel Latinoamérica en 2003; así mismo llevó la coordinación del Salón de Pequeño Formato del C.A.M. de Guadalajara, Jalisco y ha sido incansable maestra, que ha impartido talleres y cursos de pintura y grabado por más de 30 años en diferentes lugares, como su curso desde 1994 a 2022.