Don Francisco «Paco» Gallegos y Don Santiago Gutiérrez Fernández fueron reconocidos el pasado domingo 30 de abril con las máximas condecoraciones que se entregan en Tepatitlán por parte de las autoridades; la Presea al mérito 30 de abril y la Presea al Hijo Ausente.
En sesión solemne de Ayuntamiento fueron entregadas ambas preseas, dentro del recinto oficial del Museo Municipal de Tepatitlán, con la presencia de los galardonados y sus familias, quienes recibieron de manos del Presidente Municipal de Tepatitlán dichas preseas.
Don Francisco Gallegos Franco nació en el rancho El Mezquite, Tepatitlán de Morelos, el 25 de noviembre de 1937; sus estudios básicos los tomó en su ciudad natal y posteriormente en Puebla, donde cursó Humanidades y Filosofía en el Pontificio Seminario Palafoxiano; así mismo se formó en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; en el Centro de Formación y Perfeccionamiento Directivo de la Universidad Panamericana y se capacitó en Museografía por la Universidad de Guadalajara.
En 1968 contrajo matrimonio con la señora María Guadalupe Gómez Navarro con quien procrearon dos hijos (+) y 4 nietos.
«Don Paco» Gallegos, se desempeñó por 36 años en la iniciativa privada en al menos 12 diferentes empresas; 3 años más en el Gobierno de Jalisco en la administración de Alberto Cárdenas Jiménez y 23 años para el Gobierno Municipal de Tepatitlán de Morelos. con el apoyo de 3 presidentes municipales, dió vida al Museo de la Ciudad, logrando rescatando una hermosa casona para convertirla en el recinto que hoy resguarda la identidad histórico-cultural de Tepatitlán, en un espacio que por varios años estuvo bajo su dirección y cuidado.
Alternando sus tiempos, se dedicó a la docencia durante 25 años, impartiendo clases de literatura española e historia universal entre alumnos de Secundaria, Preparatoria y en el Centro Universitario de Los Altos (CUALTOS).
Incansable y notable escritor, dedicado también a la crónica municipal, su obra narrativa e histórica es extensa, ha escrito casi 50 libros, 37 de ellos ya publicados, todos inspirados en Tepatitlán, en su gente, tradiciones, costumbres y modos de hablar, así como en rescatar, investigar y difundir los acontecimientos más importantes del municipio y la región de Los Altos, sobresaliendo entre sus temas lo relacionado con la Guerra Cristera, la heráldica, leyendas y la vida cotidiana Tepatitlán; otros de sus frutos literarios han sido publicados en revistas y periódicos como Impacto, El Informador, Ocho Columnas; en publicaciones impresas, de radio y televisión de la ciudad, la región alteña y de Jalisco.
En años recientes creó el proyecto literario “Ediciones de la Pandemia” para ofrecer nuevos materiales y que la gente encontrara en ellos la forma de sobrellevar el encierro sanitario y también diseñó el “Tepatlón”, un juego didáctico en el que amigos y familiares luchan contra «la ignorancia» con poco más de mil preguntas y respuestas con todo lo relacionado con Tepatitlán en temas históricos, geográficos, ciencias naturales, personajes, entre otros.
Cofundador del Consejo de Cronistas de la ciudad en 1995, Paco Gallegos posee una vasta obra relacionada con el rescate de testimonios Cristeros, tema predilecto de su investigación y difusión y gestor para la realización del monumento a José Loreto González “Carnicerito” y también la famosa frase “Tepatitlán, donde su Tesoro está en su Gente”.
Se destaca también la beca otorgada por CONACULTA en la Investigación Histórica del Catálogo Exvotos del Señor de la Misericordia; el Premio Católico al Comunicador “José Ruiz Medrano” en el año 2013 entregado por la Arquidiócesis de Guadalajara; en el 2021, el Gobierno Municipal le entregó un reconocimiento por su relevante trayectoria como Cronista Municipal e incansable promotor de la historia, el arte y la cultura de Tepatitlán de Morelos, además de ser el autor con más publicaciones de valiosas letras y narrativas de Tepatitlán.
Don Santiago Gutiérrez Fernández nació el 7 de enero de 1949 en Tepatitlán de Morelos, donde vivió hasta los 12 años. Egresado la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México en la Licenciatura en Administración en 1973, obtuvo el grado de MBA de The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania en 1976.
Inició su carrera profesional en Telmex antes de su privatización, responsabilizándose por el servicio internacional y dirigiendo iniciativas con 40 compañías telefónicas de todos los Continentes. (1976-79, 1983-86). Posteriormente, dirigió la reubicación del INEGI a la Ciudad de Aguascalientes a mediados de los 80’s. A finales de esta década estableció su práctica de consultor independiente apoyando a empresas como Grupo Alfa, AT&T y el Banco Interamericano de Desarrollo (1986-89).
En 1989 estableció AT&T de México, Sociedad Anónima de Capital Variable donde fue nombrado Presidente y Director General durante cuatro años. Llevó a AT&T de una pequeña oficina de representación en la Ciudad de México a una corporación de más de 8,000 empleados en todo el país, estableciendo once Divisiones de Negocio. En este mismo lapso construye la primera red de fibra óptica a larga distancia de Tijuana a CDMX.
Dejó AT&T para laborar en el Gobierno Federal, así Tepatitlán entró a las 100 ciudades de SEDESOL, después participó en la campaña presidencial de Luis Donaldo Colosio en 1994. Fue Director en el Proyecto de Telefonía de Grupo Pulsar de Monterrey (1994), participó en el diseño de la Ley Federal de Telecomunicaciones de 1995.
Fue Vicepresidente y Socio de Booz Allen & Hamilton, encabezó la Práctica de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología en América Latina (1997-2000). Dirigió proyectos para compañías de Telecomunicaciones, Medios y Energía en México, Brasil, Argentina, Panamá, Colombia, Chile y Perú. Nombrado Presidente y Director General de Bestel durante tres años hasta inicios de 2003. Bestel es un operador integrado, proveedor de ancho de banda y de servicios de valor agregado de Telecomunicaciones.
Presidente Nacional de CANIETI del 2010 al 2013, donde dirigió el proyecto de la primera agenda digital nacional en México; Miembro del Consejo Consultivo de Cofetel y del Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
El Mtro. Gutiérrez fue Chairman Emeritus de WITSA (World Innovation, Technology and Services Alliance) del 2012-2016 en Guadalajara, con la participación más amplia a nivel global de las TICs – Tecnologías de Información y Comunicaciones, con presencia en más de 60 países.
Fue miembro del Consejo Consultivo del IFT – Instituto Federal de Telecomunicaciones, durante cuatro períodos, entre 2016 y 2019. y actualmente, en su firma de consultoría Focalta, Sociedad Cooperativa, asesora a jugadores clave en Telecom, Tecnologías de Información, Medios, Energía y agencias regulatorias; tanto en México como en América Latina. Por otra parte, Focalta tiene alianzas con firmas globales de consultoría y sus proyectos se focalizan en crecimiento, diversificación y estrategia de negocios, transformación de tecnología y regulación de Telecom.