Prevén un mayo 2.5 grados más caluroso en Jalisco

Mariano González

Prevén un mayo 2.5 grados más caluroso en Jalisco

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

Meteorólogos del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara estimaron que desde el 5 de mayo se espera que se registre un aumento en la temperatura en el AMG y en todo Jalisco, ya que mayo tendrá una tendencia a ser más cálido de lo normal, con temperaturas que en promedio serán 2.5 grados Celsius más elevadas a partir del día 5.

“Esperamos que las anomalías de la temperatura estén alrededor de 2 a 3 grados Celsius arriba del promedio, es decir, será un mes bastante cálido en nuestro Estado, y particularmente en las regiones Sur, Ciénega y en algunos puntos del Centro”.

Se estimó que es probable que a finales de esta semana en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se registren temperaturas de hasta 35 o 36 grados Celsius, además, aunque no se tiene certeza de los días más cálidos del mes, es recomendable que la ciudadanía consulte el pronóstico semanal del tiempo para conocer las condiciones a más detalle.

Así mismo se recordó que aunque en mayo también se registran lluvias, éstas no representan el inicio del temporal, y se estima que este mes sea más seco de lo normal, sobre todo en regiones como la Ciénega y algunos puntos del Centro de Jalisco.

“En todas las regiones estaremos por debajo de los valores medios, más o menos con entre 30 y 40 por ciento de déficit de precipitación».

Los especialistas dijeron que los fenómenos de El Niño y La Niña están experimentando cambios y se tiene registro de que los últimos diez meses han reportado temperaturas por arriba del promedio, por lo que se cree que esta tendencia se mantenga en mayo y junio y señaló que aún no es posible determinar cuándo inicie el temporal, y aunque los modelos apuntan a que julio y agosto sean meses con precipitaciones, todavía es pronto para dar un pronóstico con precisión.

Así mismo se dijo que en las ciudades hay islas de calor, que son zonas en las que se registra mayor temperatura y que se ubican en áreas que cuentan con grandes superficies de pavimento y concreto y pocos árboles o áreas verdes.

“Éstas se van a focalizar donde tengamos más suelo con mayor concreto o mayor construcción, porque estos materiales tienden a acumular más calor. En el caso del AMG hemos visto, con base en las temperaturas, que hacia la periferia, donde hay una mayor cobertura vegetal, incluso hay hasta tres grados de diferencia”, sostuvo.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.