Silvia Margarita Villalobos Delgado, Presidente Municipal de Teocaltiche, municipio de Los Altos Norte de Jalisco que vive una crisis de inseguridad y violencia debido a su frontera cercana con Zacatecas, pidió ayuda el día de hoy en un video publicado en redes sociales de la propia administración a las autoridades del Estado y de la República.
En ese video señaló que alzaba la voz ante quienes por miedo no lo hacen:
«Quiero que se escuche el dolor y la impotencia que mi gente está sufriendo y que cause eco hasta lo más alto; es hora de que toda la fuerza del gobierno volteé a ver a nuestro municipio que está siendo violentado y que cada día se hunde más ante la impotencia de no ver resultados, es inaceptable que vivamos con miedo de salir a la calle a trabajar, a estudiar o simplemente a vivir«.
Señaló que la inseguridad está afectando la salud económica, física y económica de los habitantes de Teocaltiche, por lo que exigió cambios a los gobiernos para tomar medidas para combatir la inseguridad.
«Queremos que se castigue a los responsables por cada delito cometido contra nuestras gente, queremos vivir en una sociedad justa y segura, dónde todos tengamos la oportunidad de prosperar, queremos recuperar el Teocaltiche que tanto esfuerzo nos ha costado construir».
Ante esto, el Gobernador del Estado de Jalisco Pablo Lemus dijo que su administración respaldaba totalmente tanto a la Presidente Municipal como a los ciudadanos de Teocaltiche, señalando que los operativos continuarán sin embargo señaló que desconoce los motivos detrás del llamado de auxilio de la alcaldesa, ya que supuestamente mantiene comunicación constante con ella.
«La presidenta sabe que cuenta con todo mi respaldo y vamos a seguir muy presentes, por más manifestaciones que hagan, no vamos a salir de Teocaltiche, ni de Villa Hidalgo, ni de La Chona /Encarnación de Díaz)».
Recordar que Teocaltiche y Encarnación de Díaz tienen intervenidas sus comisarías tanto por el Gobierno Estatal como por el Gobierno Federal con presencia de la Policía del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, tras haber sido desarmados 62 elementos, de ambas corporaciones municipales desde el pasado 19 de febrero.