Nueva Ley de Movilidad en Jalisco ¿de qué trata y qué cambios hay?

Modificaciones para motocilcletas, grúas, movilidad escolar.

Mariano González

Nueva Ley de Movilidad en Jalisco ¿de qué trata y qué cambios hay?

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

El día de hoy, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó la nueva «Ley de Movilidad, Seguridad Vial, y Transporte del Estado de Jalisco», y en Conferencia de Prensa, ofrecida por la diputada Mónica Magaña se explicó a grandes rasgos en qué consiste esta nueva normativa aplicable.

Comienza con los cambios en la pirámide movilidad, al colocar al peatón arriba y el vehículo y motocicletas privadas al última.

Ahora esta ley contempla que dos personas al momento de un siniestro se pueden mover sin la presencia de alguna autoridad, lo que facilitará la movilidad de acuerdo a lo que se de a conocer con los seguros.

En el tema de la movilidad escolar los estudiantes tendrán derecho de paso preferencial, ascenso y descenso preferencial en el transporte público, así como la obligatoriedad de un «Plan de Movilidad Escolar» para planteles con más de 300 estudiantes y la conformación de patrullas escolares conformadas por padres de familia, docentes y personal acreditado.

En el caso de las motocicletas se ha informado que a partir de ahora las motocicletas que sean vendidas tendrán que tener sus placas ya que habrá un registro de comprado para dotar las placas antes de ser entregadas, ya no podrá salir una motocicleta sin placas, desde el momento de la compra y se van a clasificar por su tipo y uso para la obligación de compra obligatoria de póliza de seguro, prohibición de de uso a menores de edad en algunos casos en zona conurbada, también se ha informado que para las motocicletas que no están emplacados se tiene un 30% de descuento para emplacar de acuerdo a un transitorio de la ley.

Regulación para Grúas, se van a tener autorizaciones de operación de hasta 6 años con posibilidad con prórrogas, se van a tener tarifas oficiales para cobrar lo mismo todos de acuerdo a la ley, también se habló el manejo de Cabina Única a través de Secretaría de Seguridad (911) y se generará un padrón de operadores.

Se reiteró que no se tendrá un aumento de tarifa, sin embargo se informó que para aumentar la tarifa después de 2024 se tendrá un órgano específico para subirlo de acuerdo al valor de los combustibles, costos de operación y costos de recursos humanos.

Multas:

Se explicó que las multas por invadir los accesos en zonas peatonales serán de entre $992 a $1,443; para el caso de motociclistas que no respeten su carril de circulación o que circulen por pasos a desnivel o puentes donde no puedan circular las multas serán de entre $481 a $962.

Para el caso de transportar a un menor de doce años en los asientos delanteros (salvo vehículos que no cuenten con asientos traseros), o que no transporten en asientos de seguridad o asientos elevadores la multa será de entre $1,443 a $2,405; en el caso de los motociclistas que lleven como acompañante a un menor que no se pueda sujetar por sus propios medios la multa será de entre $1,924 hasta los $5,772.

También queda prohibido ir hablando o mandando mensajes en el celular salvo que sea con el uso se realice mediante manos libres y/o un dispositivo sujetador adherido al vehículo, si no se realiza así, las multas podrían ir desde los $1,443 a los $2,405.

Para los choferes de transporte público está expresamente prohibido fumar y podrán ser acreedores de una multa.

Velocidad:

  • 30 km/h en calles secundarias, terciarias.
  • 10 km/h en entradas y salidas de planteles escolares, hospitales, o centros de culto.
  • 50 km/h en avenidas primarias sin acceso controlado y carreteras estatales dentro de zonas urbanas.
  • 80 km/h en carriles centrales en avenidas sin acceso controlado, así como en carreteras estatales fuera de zonas urbanas.
  • 110 km/h para automóviles, 95 km/h para autobuses y 80 km/h para transporte de bienes y mercancías en carreteras y autopistas de jurisdicción federal.

Se ha informado que se espera que en 180 días comience la aplicación después de la migración y la tropicalización se comiencen a dar estas normas.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.