Mañana lunes 8 de abril de 2024 es la fecha marcada para que se viva en México el Eclipse solar 2024, un importante evento astronómico, que no se ha visto en México desde el año 1991, en el que según el Instituto de Astronomía y Meteorología llegará a oscurecer en Tepatitlán hasta un 89.2%.
Según las estimaciones, en Tepatitlán el obscurecimiento comenzará a las 10:51 de la mañana, alcanzando su máximo punto a las 12:10 del mediodía y finalizando cerca de la 1:33 p.m., con una duración aproximada de 2 horas y 42 minutos.
Se pide de forma encarecida NO VER EL ECLIPSE DE FORMA DIRECTA; según la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco si usted ve directamente al sol, incluso por un corto tiempo, la luz intensa puede dañar o lesionar la retina, y puede causar una quemadura conocida como retinopatía solar; Este es un daño fotoquímico en la retina provocado por la observación directa al sol o indirecta a través de telescopios sin protección adecuada, que puede ocasionar daños reversibles como ceguera parcial y hasta irreversibles como ceguera.
Bastan 90 segundos para ocasionar daños en la retina, no te confíes.
Los síntomas son varios como disminución de la visión, percepción alterada o distorsionada de objetos, sensibilidad ante la luz, alteración en la percepción de los colores, dolor de cabeza entre otros.
Según los especialistas la forma más segura de ver este fenómeno es con protección para soldar del No. 14 y gafas con certificación ISO-12312-2:2015, para filtros Eclipse Solar.
Si se utilizan binoculares y telescopios, deben de contar con filtros adecuados previamente colocados en dichos dispositivos.
No intentar observar a través de placas Rayos X, negativos de rollos fotográficos, CDs o lentes solares convencionales, ni tampoco en el reflejo del agua.
Se pide supervisar a los niños en los planteles escolares para asegurarse de que no miren directamente el sol.