Jalisco sí distribuirá los Libros de Texto Gratuitos de la SEP

Jalisco sí distribuirá los Libros de Texto Gratuitos de la SEP

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

En Jalisco sí se distribuirán los libros de texto gratuitos, así lo dijo el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, la mañana de este martes 29 de agosto de 2023, después de que el día de ayer sesionara el Consejo del Sistema de Mejora Continua de la Educación (SIMEJORA) en el que participan sindicatos de docentes, la iniciativa privada, Universidad de Guadalajara, padres de familia la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología, el Congreso del Estado, el Consejo Técnico Ciudadano y la Secretaría de Educación estatal.

Con 40 votos a favor, 1 abstención, 1 voto en contra de aplicar los nuevos programas, repartir los libros y de constituir una comisión para profundizar en el análisis de los materiales y generar las acciones que permitan subsanar los errores y omisiones que tienen los libros, porque pese a estos, son una herramienta necesaria para el proceso de aprendizaje y el trabajo de aula de las y los docentes.

Así mismo se dijo que se realizó una encuesta donde el 61 por ciento de los profesores que han revisado los libros consideran útil este material.

Alfaro Ramírez dijo que, legalmente no existe un impedimento para la distribución de los libros de texto gratuitos autorizados por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y, por el contrario, el Gobierno del Estado está obligado a garantizar su distribución de manera oportuna, completa, amplia y eficiente, esto después de que recibieran una carta por parte de la SEP en la que les señalaban que «de manera enfática, rotunda y categórica, no existe impedimento alguno para que los libros de texto gratuitos que la SEP les proporcionó sean distribuidos y entregados para el ciclo lectivo 2023-2024, en las escuelas de su entidad, para que, sin obstáculo alguno, inicie el presente ciclo escolar».

Se indicó que se mejorarán y actualizarán las herramientas de refuerzos, pues en todo momento se ha dicho que los libros cuentan con errores y también aportaciones por hacer, sin embargo, este diagnóstico será entregado a la Secretaría de Educación Federal, y se dijo que los errores no ameritan  que los libros se queden guardados en una bodega, lo que retardaría aún más el rezago con el que cuentan los menores a raíz de la pandemia.

El Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí mientras tanto dijo que esta discusión ha estado marcada por la desinformación y las «fake news»:

Un tema tan importante como la educación se debe discutir con verdad y objetividad. Hay que erradicar la estridencia de este debate y abordarlo basados en criterios científicos y con responsabilidad.

Así mismo la Universidad de Guadalajara recomienda 5 puntos para enmendar los errores que sí tienen los libros de texto gratuitos:

  1. Elaborar guías de apoyo para los profesores que articulen los Procesos de Aprendizaje en los proyectos para que cuenten con un referente inmediato. Es decir, una guía didáctica, una guía de uso de proyectos y una guía de lecturas. Además de un manual para madres y padres de familia, que la propia UdeG propuso ayudar a elaborar.
  2. Efectuar las correcciones y emitir la fe de erratas conceptuales que corresponden. 
  3. Integrar los aspectos filosóficos de la «Nueva Escuela Mexicana» en un solo libro y elaborar guías programáticas por grado escolar.
  4. Instalar comités de pares entre normalistas y universitarios para mejorar la articulación de todos los niveles educativos y definir los logros de aprendizaje que correspondan a cada grado escolar.
  5. Profundizar la revisión de calidad y suficiencia de contenidos; además de revisar la claridad de instrucciones y la iconografía de los materiales para que sea intuitiva.

Así mismo el Rector de la UdeG aclaró que previo a la pandemia, los datos son escalofriantes: en México, con los libros de texto que ya se tenían, 7 de cada 10 niños que salían de la primaria no sabían leer ni escribir. Por lo que hizo un llamado a que México y Jalisco no se permitan más retrocesos.

También puntualizó que algunos casos de inclusión forzada e ideología de género no pertenecen a los nuevos libros de texto gratuito.

«Solo por dar un ejemplo, hay quienes afirman que se promueve la ideología de género por una ilustración que dice: <<la mayoría de las chicas tenemos vulva y algunas tenemos pene>>, pero lo cierto es que esta ilustración no existe en los libros de texto, se trata de un folleto que una ONG estuvo distribuyendo en España; también se ha criticado que se plantean situaciones hipotéticas que involucran a personas transgénero para visibilizar casos de discriminación, por considerar que no son temas que se deban abordar en primaria, lo que no dicen es que este contenido está en los libros del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Es decir, son libros que van dirigidos a adultos, que buscan validar su secundaria, no son libros dirigidos a niños de 6 a 12 años, como se ha viralizado en las redes sociales.»

También señaló que hay que corregir los errores y trabajar en conjunto para en preparar los libros que recibirán los niños en 2024; puntualizó que la educación es cosa seria y se debe discutir con toda la seriedad. No podemos hacerlo con mentiras ni sesgos político-electorales. Si de algo podemos servir para dar objetividad a este debate, cuenten con la Universidad de Guadalajara.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.