El Banco de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicaron las cifras de remesas de todo el año 2024, cerrando la entidad con 5 mil 503 millones de dólares en remesas, lo que representa el 8.5%, lo que lo deja en el tercer lugar nacional.
Lo cual significó un aumento considerable respecto a 2023 cuando se recibieron 5 mil 355 millones 900 mil dólares, lo que representa un aumento de 2.7% respecto a este año.
Las entidades que recibieron la mayor cantidad de remesas en este año fueron Michoacán con, 5 mil 646 millones 500 mil dólares y Guanajuato con 5 mil 645 millones 200 mil dólares, representando el 8.7% del total nacional que fueron 64 mil 745 millones 500 mil dólares que significó un incremento anual de 2.3% a nivel nacional.
Sin embargo las cifras de Tepatitlán no están publicadas por el Instituto de Información Estadística y Geográfica a partir de esta administración, misma que no ha realizado publicaciones recientes sobre la estadística estatal.