Invitan especialistas a razonar compras durante el Buen Fin

Tres de cada diez consumidores podrán tener alguna complicación para liquidar la deuda.

Mariano González

Invitan especialistas a razonar compras durante el Buen Fin

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

Razonar las compras, analizar la capacidad de pago, monitorear y comparar precios; verificar promociones, términos y condiciones; evitar acceder a enlaces sospechosos y verificar que las compras sean en páginas seguras, si es que se realizan en línea, son algunas recomendaciones de los especialistas para el Buen Fin, cuya edición 2023 tendrá lugar a partir de hoy 17 al 20 de noviembre del presente año.

Especialistas de la UdeG, recordó que desde 2011 el Buen Fin es una iniciativa comercial que busca reactivar la economía a través de descuentos para incentivar el consumo, con diversificación en formas de financiamiento y otros beneficios.

“En 2022 se registró un incremento de 31 por ciento en las ventas con respecto a 2021. Y se espera un repunte en ventas en comercios y servicios extendido hasta finales de 2023. Las recomendaciones para los comercios son que conozcan a su audiencia, analicen sus hábitos de compra, experiencia de compra en línea y tiendas físicas, ofertas y promociones, disponibilidad de productos y logística de entrega”.

Las recomendaciones para los consumidores son:

  • Comprar bienes duraderos.
  • Preferir pagos de contado.
  • Guardar comprobantes de pago.
  • No comprometer más de 30 por ciento de los ingresos.

También especialistas del CUCEA, realizaron algunas recomendaciones para las personas físicas en materia de deducción fiscal:

  • Seleccionar adecuadamente el tipo de bien o mercancía que se pretende deducir o del cual se quiere obtener un beneficio fiscal.
  • Obtener la factura (CFDI), que respalde nuestra compra.
  • Cumplir con requisitos fiscales para que sea deducible. Personas físicas, deducciones personales (Art. 151 LISR), para aplicar en declaración del ejercicio 2023 y pagar con medios electrónicos (transferencia, cheque, tarjeta de crédito o débito).

Se informó que la derrama económica en Jalisco durante ese periodo supera los 55 millones de pesos en empresas de servicios y productos electrónicos, que es lo que más se consume; además de que tres de cada diez consumidores podrán tener alguna complicación para liquidar la deuda.

En lo que corresponde a la canasta básica, dijo que el salario mínimo se ha quedado muy alejado de la realidad por los aumentos que han presentado la mayoría de los productos que la integran y se necesitan más de 1.85 salarios mínimos para cubrir la totalidad de la canasta básica, sin incluir servicios.

“El salario mínimo, a expensas de los incrementos que se han aprobado, sigue siendo insuficiente, dado que queda obsoleto, debido a que no permite cubrir cuatro de los ocho grupos que se engloban en la canasta básica mexicana. El costo de la canasta básica sigue una tendencia alcista y crece de forma exponencial, mientras que el salario mínimo incrementa en porcentajes que diluyen el incremento del salario”.

Recomendó a la población disminuir los gastos superfluos, realizar compras inteligentes, evitar la contratación de más deudas, disminuir las compras a meses sin interese, tratar de recurrir al ahorro y formular un presupuesto familiar.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.