Implementarán mas operativos para la Verificación Vehicular con un nuevo grupo: "Escuadrón Verde"

Estos operativos podrán ser tanto en ZMG como en los municipios de obligación

Mariano González

Implementarán mas operativos para la Verificación Vehicular con un nuevo grupo: "Escuadrón Verde"

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

El Gobierno de Jalisco pondrá en marcha a partir del 2 de octubre una nueva modalidad de operativos en calle, se trata del Escuadrón Verde.

El Escuadrón Verde circulará plenamente identificado como tal, por calles y avenidas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y municipios sujetos a la obligatoriedad y contará con la atribución de detener cualquier vehículo que no porte distintivo de Verificación Responsable vigente de acuerdo al calendario mes-placa; o bien vehículos que porten el distintivo para validar su legitimidad.

El Escuadrón Verde contará con la flexibilidad de que sus unidades pueden agruparse entre sí para la implementación de operativos exprés y mantenerse en un punto fijo por periodos para detener aquellos automóviles que al paso no cuenten con un distintivo. De esta manera se informó que la supervisión del Programa de Verificación permitirá una mayor cobertura que no es posible bajo el modelo de operativo estándar, estos operativos consisten en la incorporación de unidades que serán conducidas por elementos de la Policía Vial y siempre en compañía de personal técnico de la la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y en coordinación con Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).

En los operativos en calle que se han realizado del 1 de marzo al 18 de septiembre, han ingresado 32 mil 420 vehículos, de los cuales se han sancionado 15 mil 429 vehículos, de estos mil 312 son transporte público (camiones colectivos, taxis y vehículos de plataforma). El 47.59 por ciento de los vehículos que se ingresaron al operativo no contaban con su verificación vigente por lo que sus conductores fueron sancionados.

El Gobierno de Jalisco aseguró que el principal objetivo de estos operativos es «incitar al cumplimiento de esta responsabilidad que tienen todas las personas que conducen un vehículo permanentemente en las áreas urbanas donde se concentra la problemática de mala calidad del aire y persiste un riesgo para la salud«; por lo que incluso después de ser sancionados, deben afinar y asistir a verificar su vehículo dentro de los próximos 30 días naturales, si el resultado es aprobatorio, la multa será condonada de manera automática.

En este momento, las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidad de Medida de Actualización (UMA) que asciende a los $2,074.80 pesos y las sanciones son aplicadas por la Policía Vial, únicamente dentro de estos operativos en donde también participan de forma presencial o remota la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE).

Por otro lado, la falsificación de documentos oficiales, es un delito de tipo penal y la sanción va de los 2 a los 6 años de prisión para quien produzca, distribuya o porte certificado y/o distintivo apócrifo, así como el retiro de circulación del vehículo como medida de seguridad.

En el caso de visitantes en tránsito o turistas no es obligatoria la Verificación Responsable, sin embargo, deben solicitar su Pase de Estancia Temporal de forma gratuita de esta manera el vehículo puede ingresar o circular por el área de cobertura de manera temporal hasta por 30 días naturales al semestre, mismos que pueden administrarse en varios periodos de acuerdo a lo que mejor le convenga a cada automovilista.

En el caso de los vehículos foráneos que circulen por un periodo mayor a 30 días naturales, serán considerados vehículos de estancia permanente y deberán verificar para cumplir con la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte vigente.

El pago en línea con tarjeta bancaria directamente en la Secretaría de Hacienda Pública tarda hasta un día hábil en reflejarse; para los pagos presenciales que son en recaudadoras o ventanilla bancaria, se debe imprimir un formato de pago, acudir al lugar y una vez que se pague el tiempo de espera puede ser de máximo un día hábil en el caso de las recaudadoras, o hasta tres días hábiles en el caso de las ventanillas bancarias. Una vez reflejado el pago, el ciudadano puede regresar al sitio web para realizar su cita.

Así también, se recuerda el calendario mes-placa para conocer el bimestre en el que cada vehículo debe cumplir su obligación según la terminación de su placa: enero-febrero, 1; febrero-marzo, 2; marzo-abril, 3; abril-mayo, 4; mayo-junio, 5; julio-agosto, 6; agosto-septiembre, 7; septiembre-octubre, 8; octubre-noviembre, 9; noviembre-diciembre, 0.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.