Firman convenio lecheros y Gobierno de Jalisco

La modernización de las unidades de producción, transferencia de conocimientos y adopción de nuevas tecnologías serán parte de las acciones que permitan lograr la eficiencia en la producción de leche con calidad.

Mariano González

Firman convenio lecheros y Gobierno de Jalisco

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

El Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro y líderes del sector lechero firmaron ayer el “Acuerdo por el Sector Lechero de Jalisco”, en el que participan todos los eslabones de esta industria, buscando encontrar soluciones a los problemas que enfrentan los pequeños productores, quienes son el eslabón más vulnerable de la cadena productiva de la leche en temas de variaciones de precios, competencia desleal, así como la falta de capacitación y tecnificación; La firma del convenio se desarrolló en Casa Jalisco.

En el Acuerdo por el Sector Lechero de Jalisco se sentaron las bases para que la relación entre cada una de las partes de la cadena productiva sea justa y permita proteger a los productores, principalmente a los más pequeños, para que su trabajo sea más rentable y digno. Se buscará construir una agenda de trabajo con visión a largo plazo que permita tener una cadena fuerte en la que el Gobierno del Estado sirva como facilitador para hacer frente a los desafíos que se presenten.

Los alcances de este documento es que se busquen soluciones en favor de toda la cadena del sector, incluyendo factores de justicia social para los productores y las familias que dependen económicamente de esta actividad.

“Queremos también poner sobre la mesa que para que haya un compromiso debe de ser de todas las partes, necesitamos compromiso de los industriales y compromisos de los productores, No son temas fáciles, son temas complejos, históricos, pero tenemos la oportunidad de hacer historia y encontrar una solución que le dure muchos años a la cadena y que le dé estabilidad al sector y yo creo que lo vamos a poder lograr”. Señaló Enrique Alfaro.

Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER JALISCO), Ana Lucía Camacho, agregó que la dependencia que representa siempre será una aliada de los productores de Jalisco, y que por eso se sientan las bases de un acuerdo en el que todos sus participantes podrán aportar ideas, propuestas y en conjunto encontrar soluciones a los desafíos del sector.

«Este acuerdo tiene como propósito central no solo que continuemos en el liderazgo en la producción de leche, sino que eso se refleje en las familias que se dedican a este sector».

La Secretaria agregó que estos compromisos permiten construir la estabilidad y el desarrollo sostenible que el sector lechero de Jalisco necesita, y enfatizó que en la SADER Jalisco el sector encuentra una aliada.

Adalberto Velasco Antillón, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, reconoció que se tiene que apostar a soluciones que incluyan las voces del sector e irlas aportando conforme a los escenarios que se presenten.

José Lavín Castañeda, gerente Legal de Jugos del Valle-Santa Clara, consideró que es importante entender las dinámicas que tiene el sector para encontrar los mecanismos y rutas para una mejor comercialización de la leche.

La modernización de las unidades de producción, transferencia de conocimientos y adopción de nuevas tecnologías serán parte de las acciones que permitan lograr la eficiencia en la producción de leche con calidad.

Además, el documento establece como compromiso principal mantener un diálogo permanente a través de las sesiones de la Mesa del Sector Lechero, que serán convocadas por la SADER Jalisco, para consolidar a todos los eslabones como aliados en el desarrollo del sector.

El Gobierno del Estado, por su parte, se encargará de realizar una campaña para fomentar el consumo de la leche y productos lácteos jaliscienses con el objetivo de incrementar el consumo per cápita en el Estado, así como de focalizar apoyos para la mejora de los procesos de producción.

Importante recordar que Jalisco produce el 21% de la leche que se consume en el país con más de 2 mil 800 millones de litros, según datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera y que cuenta en su mayoría con sistemas familiares y semi-tecnificados a diferencia de otras cuencas lecheras, donde sus sistemas son principalmente tecnificados.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.