El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro dió a conocer su 5to informe de actividades al frente del Gobierno estatal, después de que esta mañana entregó el paquete físico en la cámara de diputados local, para después realizar un acto protocolario.
Alfaro señaló que su transformación es diferente a la transformación (4T) que «lleva al país a un despeñadero«, aseguró que buscó reconocer a todo el equipo que lo acompañó señalando que es un informe en el que no solo se hace un corte de caja.
153 mil millones de pesos gastados, señalando que el 62% de ese gasto ha sido social y que la inversión pública ha crecido más de 200% según el gobernador. Aseguró que se visitaron el Estado de Jalisco 4 veces, diciendo que el 65% se destinó a municipios fuera del AMG, en lo cual Jalisco sería el 3er Estado con mejor manejo de presupuesto.
En el manejo de la deuda pública Alfaro dijo que hoy se tiene menos deuda pública que en 2018, menos costo de servicio de la deuda y menos obligaciones de deuda que en 2018, diciendo que la deuda asciende a 3,693 millones de pesos. Se dijo que Jalisco aporta 8 de cada 100 pesos y se devuelven 2 de cada 100 pesos, por lo que en 2024 dijo que se construirá el nuevo pacto fiscal.
Según el INEGI dijo que Jalisco está en el lugar 26 con tasa de incidencia por corrupción debido a que la licitaciones y adjudicaciones se han hecho a partir priorizar la licitación pública con el 98.3% el resto por adjudicación directa. Así mismo aseguró que las observaciones de la Auditoria de la Federación se han reducido.
Se dijo que el Estado de Jalisco no recibió absolutamente nada de apoyo federal de los desastres de Lidia mientras que se habrían tenido en Jalisco un fondo especial para desastres naturales.
Se informó que se han hecho 326 obras desde 2019, con espacios culturales, turísticos, deportivos, bosques urbanos, gubernamental, mercados, asistencial, impartición de justicia, centros de monitoreo, entre otros.
En el tema de carreteras y puentes se dijo que el próximo año el 100% se construirían, con 20,198 millones de pesos y 3,890.6 kilómetros de conservación mientras 266.8 km fueron nuevas carreteras construidas.
En el tema de transporte se dijo que fue en 5 etapas dentro de los últimos 5 años, con la ruta empresa, renovación de flota, ruta eléctrica, uso de tecnologías, sistema de monitoreo y el inicio de la línea 4 en el área metropolitana de Guadalajara (AMG) que registra un 31% de avance, así mismo se dijo que el 100% de los camiones 2,616 unidades fueron renovados, en donde la mayor parte del dinero lo pusieron los transportistas. Entre los cuales se habló de la renovación del sistema de Transporte de Lagos de Moreno.
Se dijo que se iba a asegurar el abasto de agua por los próximos 50 años en el área metropolitana de Guadalajara por traer agua de la Presa de «Zapotillo, El Salto, La Red, Calderón», que pasa por Tepatitlán, un tema que se ha señalado de abasto de agua para Los Altos de Jalisco.
También se habló sobre la situación del Río Santiago, control de nidos y agua de lluvia para el área metropolitana de Guadalajara y con 8,936 nidos de lluvia en 15 municipios del Estado.
Se habló de las más de 80 líneas de la Verificación Responsable, con más de 600 mil vehículos verificados con ingresos de 250.3 millones de pesos enviados a monitores de calidad de aire, tecnificacion de cosecha de caña, saneamiento en ríos, abastecimiento de agua, conservación de estero el salado y el programa de chatarrizacion; así también el mandatario señaló el programa de Bosques Urbanos principalmente en el área metropolitana de Guadalajara.
En el tema educativo se habló sobre el programa «Recrea» presente en 12 regiones de Jalisco que contiene 42 cursos digitales, talleres presenciales y congresos, que tiene aulas Google participando 141,042 estudiantes, así como la entrega de uniformes, mochilas y útiles con 1 millones 100 mil estudiantes que lo reciben, así como la basificación de 53,796 plazas laborales para maestros.
Se dijo que en Jalisco se continúa evaluando el 100% de los alumnos, mientras que a nivel nacional no se evalúa, señalamdo que se ha mejorado el 17% lectura, 15% matemáticas y 11% en cívica y ética, puntualizando que Jalisco tiene el mejor sistema educativo del país a partir del programa Recrea.
De la UdeG se dijo que se han invertido 981 mil 88 millones de pesos en infraestructura de los centros universtiarios de la propia Universidad de Guadalajara.
En materia de salud se dijo que no se entregó el sistema de salud al INSABI (hoy extinto por MORENA) y se dijo que no se va a entregar el sistema de salud a IMSS-BIENESTAR, informando que se incrementó el presupuesto médico 5,795 millones de pesos en infraestructura, basificando al 81% de los trabajadores, 90% de abasto de medicamentos, 553 unidades de salud, con 90% de las unidades acreditadas el expediente clínico electrónico, fortaleciemiento de atención prehospitalaria, así como la entrega de ambulancias en los 125 municipios del Sistema de Atención Médica de Urgencias.
También se informó que 290 niños reciben tratamiento de quimioterapias, que son atendidos en el piso 7 y 8 del Hospital Civil de Guadalajara, en lo que se colocó el espacio para la atención por Ley en la atención de niños con cáncer.
En tema de cultura se habló de distintos ejes y acciones como ECOS Música para la Paz, en 38 municipios, descentralización de la cultura, con 6149 estimulos, la renovación de infraestructura cultural, la Orquesta Filarmónica en donde se ha presentado en los municipios, incluido Tepatitlán en fechas recientes y los Premios Ariel que estuvieron en Guadalajara.
Mientras que en materia de deporte Jalisco tiene 22 años consecutrivos siendo el primer lugar en los juegos nacionales, con 1,303 atletas y entrenadores que reciben estimulos, así como el tema de Copa Jalisco.
Así mismo se recordó que Jalisco será sede de 3 partidos de la Copa Mundial México, Estados Unidos y Canadá en el año de 2026.
En este ámbito cabe recordar el proyecto pendiente del Centro de Alto Rendimiento que se construiría en Tepatitlán, obra prometida por Alfaro de la cual no se ha mencionado.
En temas de asistencia social se habló de que se inviertieron 17,211 millones de pesos en lo que va del actual Gobierno estatal como DIF Jalisco, entra apoyos para niños y adolescentes, ludotecas móviles, reconstrucción del Trompo Mágico, Hogar Cabañas, personas con discapacidad, adultos mayores, seguridad alimentaria, banco de alimentos de Jalisco, entre otros, asgurando que Jalisco redujo la pobreza el 29.5% entre 2020 a 2022 segín el CONEVAL, señalando que en Jalisco hay 27.8% de pobreza.
Se dijo que Jalisco es el primer lugar en patrones registrados y el segundo lugar en generación de empleos, en donde Jalisco tiene calificación alta de competitividad, en conjunto con los empresarios y trabajadores de Jalisco.
En turismo se dijo de má de 100 evento turísticos, así como 12 pueblos mágicos en los que se dijo que el Gobierno Federal ya no invierte en ellos, se habla de la inversión y reconstrucción aeroportuario que terminaría el próximo año, señalando que Vallarta superó los máximso históricos en Vallarta y Pueblos Mágicos con 25.6 millones de turistas y casi 59 mil millones de pesos en derrama económica.
En temas de seguridad se dijo que Jalisco está por debajo de la media nacional en incidencia delictiva, en el lugar 19, con 59.3% de reducción del mismo indicador, diciendo que se tiene en el lugar 28 de la «cifra negra» y se tiene un 61.6% de percepción de inseguridad.
Enrique Alfaro se dijo orgulloso del proyecto político de Movimiento Ciudadano, en un mensaje al final dijo que el mayor orgullo de su vida era compartir esa lucha por Jalisco, señaló que si bien no tenía un tema electoral el informe, el relevo político se entregaba hoy, mencionando a Pablo Lemus como ese liderazgo en Movimiento Ciudadano y finalizando agradeciendo a su propia familia.