El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), Sergio Humberto Graf Montero, recordó que a partir de enero de 2023 se multará a aquellos vehículos que les toca su segunda verificación obligatoria de agosto a diciembre y que no la tengan vigente. Actualmente las sanciones por no realizar el proceso están suspendidas, pero el Programa de Verificación Responsable (PVR) sigue vigente.
Según la circular del Congreso del Estado de Jalisco, con fecha del 8 de julio de 2022, las Comisiones legislativas de Movilidad y Transporte; Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia; Responsabilidades, y Hacienda y Presupuestos del Congreso de Jalisco, avalaron ese día en sesión de trabajo conjunta, las nuevas bases para el Programa de Verificación Vehicular del Estado, en el que se establece que la verificación de emisiones contaminantes será de carácter obligatorio para los vehículos que se encuentren registrados, o los de estancia permanente en las áreas metropolitanas, zonas metropolitanas, y municipios de más de cien mil habitantes en el Estado, y que cuenten con estos centros de verificación, así como para los vehículos oficiales de todos los entes públicos que se encuentren registrados en la entidad.
Mencionar que hay dos tipos de verificación: uso intensivo y uso particular, para el caso de los que tienen uso intensivo (pickups, vehículos oficiales, rotulados y diesel), si ya lo realizaron en automático se tiene la vigencia hasta el mes que les corresponde del próximo año.
En el caso de los de uso particular, tienen que verificar cuanto antes, en el mes que les corresponda y rezagados para evitar una multa.
De acuerdo a un medio de comunicación de alcance Estatal, el titular de (SEMADET), detalló que de 2021 a 2022, la verificación fue realizada por 12 por ciento de los vehículos registrados en Jalisco y apuntó que la mejor participación alcanzada en el estado fue de 24 por ciento.
De acuerdo con los responsables del Centro de Verificación de Tepatitlán, la afluencia ha bajado en las citas de verificación en los últimos meses, alertan que si los vehículos no comienzan a acudir (principalmente los rezagados), muchos no podrán cumplir con su requerimiento de la verificación, a pesar de la gran capacidad del Centro de Verificación Responsable.
Señalan que lo ideal es que en estos 2 meses (septiembre y octubre), se verifiquen todos los vehículos rezagados, porque es probable que en noviembre, diciembre y enero el servicio se vea saturado.
Recordar que el Gobernador Enrique Alfaro, había informado que en este año no se aplicarían multas, solamente sería este año de campaña de conciencia e invitación a realizar la verificación, también se había mencionado que había una campaña en la cual se reducían las veces para acudir a verificar los vehículos, sin embargo esta disposición solo aplicará hasta el 31 de diciembre de 2022.
_____________________________________________________________________
Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en: