El Vaticano ha dado a conocer el escudo y el lema del recién elegido Papa León XIV, junto con detalles sobre la inspiración detrás de su elección de nombre y sus primeras palabras a los cardenales.
El escudo de León XIV se divide diagonalmente en dos secciones. La superior, sobre un fondo azul, muestra un lirio blanco, símbolo de pureza. La sección inferior, con fondo claro, presenta un libro cerrado con un corazón atravesado por una flecha, una imagen que evoca la Orden de San Agustín. Esta imagen representa la profunda conversión de San Agustín, reflejada en la frase «Vulnerasti cor meum verbo tuo» («Has traspasado mi corazón con tu Palabra»).
El lema elegido por el Papa, «In Illo uno unum» («En ese único, uno«), proviene de un sermón de San Agustín, la Exposición del Salmo 127. Este lema subraya la importancia de la unidad en Cristo, un tema central en el pensamiento agustiniano.
En su primer encuentro con el Colegio Cardenalicio, León XIV explicó la razón detrás de su nombre pontificio, hizo referencia a León XIII, quien, a finales del siglo XIX, abordó la cuestión social en la primera revolución industrial con su encíclica Rerum Novarum. El nuevo Papa expresó su deseo de que la Iglesia continúe ofreciendo su doctrina social para responder a los desafíos de la actual revolución industrial y al desarrollo de la inteligencia artificial, especialmente en la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo.
León XIV delineó las directrices de su pontificado, enfatizando los principios evangélicos de «verdad, justicia, paz y fraternidad». Hizo un llamado a adherirse plenamente al Concilio Vaticano II y a continuar el legado del Papa Francisco, especialmente en lo que respecta a la conversión misionera, la colegialidad, la sinodalidad, la atención a los marginados y el diálogo con el mundo contemporáneo.
El Papa solicitó el apoyo de los cardenales, reconociendo la magnitud de su nueva responsabilidad, expresó su gratitud a los cardenales Giovanni Battista Re y Kevin Joseph Farrell, así como a su predecesor, el Papa Francisco.
León XIV concluyó su discurso citando a San Pablo VI, expresando su esperanza de que una «gran llama de fe y de amor» ilumine el mundo. El Papa y los cardenales continuaron con un intercambio para discutir propuestas y sugerencias para el futuro de la Iglesia.
Robert Francis Prevost de nombre de nacimiento, es el Primer Papa agustino, tiene casi 70 años, fue Prefecto del Dicasterio para los Obispos, elegido a las 18:07 (hora de Roma) y es el 267º Papa de la historia.
Primer Papa agustino, es el segundo Pontífice del continente americano, después de Francisco, pero a diferencia de Bergoglio, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, es originario de América del Norte. De hecho, el nuevo obispo de Roma nace el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois – EE. UU.), hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.
Pasa su infancia y adolescencia con su familia y estudia primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licencia en Matemáticas y estudia Filosofía en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresa en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, y hace su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emite los votos solemnes.
Recibe su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. Y a los 27 años es enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.
Prevost se licencia en 1984 y al año siguiente, mientras prepara su tesis doctoral, es enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986). Es en 1987 cuando discute su tesis doctoral sobre «El papel del Prior Local de la Orden de San Agustín» y es nombrado Director de Vocaciones y Director de Misiones de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields, Illinois (USA).
En 1999 es elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana ‘Madre del Buen Consejo’ de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos le eligieron Prior General, confirmándole en 2007 para un segundo mandato.
En octubre de 2013 regresa a su provincia agustiniana, en Chicago, y fue director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombra, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar. Ingresó en la diócesis el 7 de noviembre, en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green, quien le ordena obispo poco más de un mes después, el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de Santa María.
El 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo por el Pontífice argentino y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, dentro de la cual también es miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación.
En 2019 por Francisco, lo nombra entre los miembros de la Congregación para el Clero el 13 de julio de 2019 y al año siguiente, entre los de la Congregación para los Obispos (21 de noviembre), el 15 de abril de 2020, llega el nombramiento papal también como administrador apostólico de la diócesis peruana de Callao.
El 30 de enero de 2023, el Papa lo llama a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. Y en el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo creó y nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica. Prevost tomó posesión el 28 de enero de 2024 y, al frente del dicasterio, participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024, respectivamente. Una experiencia en asambleas sinodales ya adquirida en el pasado como prior de los agustinos y representante de la Unión de Superiores Generales (UGS).
Mientras tanto, el 4 de octubre de 2023, Francisco lo cuenta entre los miembros de los Dicasterios para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares; para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para el Clero; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para la Cultura y la Educación; para los Textos Legislativos; de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Finalmente, el 6 de febrero de este año, fue promovido al orden de los obispos por el Pontífice argentino, obteniendo el título de la Iglesia Suburbicaria de Albano.