El suicidio: factor latente de la sociedad, Tepatitlán es el séptimo lugar de Jalisco

Por cantidad de suicidios Tepatitlán es el séptimo a nivel estatal

Mariano González

El suicidio: factor latente de la sociedad, Tepatitlán es el séptimo lugar de Jalisco

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

Dentro de la jornada para la prevención por la conmemoración del Día del Suicidio, el Instituto de Información, Estadística y Geográfica, dieron a conocer algunas cifras y datos por la cantidad alarmante de suicidios registrados en el Estado de Jalisco.

El municipio con mayor cantidad de suicidios registrados en el año de 2021 fue Guadalajara, con 122 defunciones; seguido de Zapopan con 97, Tlajomulco de Zúñiga con 57, San Pedro Tlaquepaque con 56 y Tonalá con 53; estos 5 municipios reunieron el 52.9% de los decesos, posterior a ello llega Puerto Vallarta con 33 y en séptimo lugar se ubica Tepatitlán con 22 suicidios en el 2021.

De acuerdo con las cifras oficiales, en Jalisco se registraron 728 muertes por lesiones autoinfligidas intencionalmente, incluidas sus secuelas. De ese monto de suicidios, 616 (84.6%) eran hombres y 112 (15.4%) mujeres. La mortalidad por esta causa en hombres es 5.5 veces mayor que en las mujeres, es decir, que por cada 5.5 suicidios de varones se presentó 1 de alguna mujer.

En 2021 la tasa de suicidios en Jalisco fue de 8.6 defunciones por cada 100 mil habitantes, lo que significó un incremento del 10.1% respecto a la de 2020, donde las muertes por esta causa ascendían a 7.8 por 100 mil habitantes.

Destaca que en 2021 se registró la tasa de suicidios más alta de los últimos 31 años, superando la de 2017 que era de 8.1 defunciones por 100 mil habitantes, de acuerdo con la propia información del Instituto de Información, Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco.

Según la Organización Mundial de la Salud, y la Organización Panamericana de la Salud, en su reporte de Prevención del Suicidio, se menciona:

  • Alrededor del 79% de los suicidios en la Región las Américas ocurren en hombres. La tasa de suicidio ajustada por edad entre los varones es más de tres veces superior a la de las mujeres.
  • El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas. Las personas de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio más alta de la Región, seguidas por las de 70 años o más.
  • La asfixia, las armas de fuego, la intoxicación con drogas y alcohol y el envenenamiento con plaguicidas y productos químicos son los cuatro métodos más utilizados para el suicidio, que representan el 91% de todos los suicidios en la Región.

Principales grupos de riesgo.

De acuerdo con el propio IIEG, de las personas fallecidas por lesiones autoinfligidas intencionalmente durante el 2021, el 12.6% (92) eran jóvenes de 20 a 24 años, 14.4% (105) tenían entre 25 y 29 años y el 12.2% (89) de 30 a 34 años; de tal manera que el 39.3% de los suicidios eran de personas jóvenes y adultas de entre 20 y 34 años de edad.

No obstante, destaca que el 9.8% de esos decesos era una niña, niño o adolescente de entre 10 y 19 años, mientras que el 8.5% (62) eran personas adultas mayores de 60 años y más.

_____________________________________________________________________________________________________

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

Spotify

Podcast Google

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.