Iniciativa de la tapatía Georgina González Martín del Campo, reconocida «súper mamá» por la prestigiosa e internacional revista Selecciones, el día de hoy se llevó a cabo la entrega del Distintivo “Código Mariposa” a 23 hospitales de Jalisco; una iniciativa que acompaña a familias en duelo por el fallecimiento de sus bebés a través de grupos de apoyo y consultas privadas.
Mientras que en las clínicas o espacios de un espacio del Hospital se coloca una «Sala mariposa» donde se coloca una mariposa morada en la cama de la madre y una cortina morada a modo de señalización para que el personal identifique a una mamá que vive una pérdida de su bebé para que se evita colocarla junto a otra madre recién parida que tiene su bebé en brazos.
Este distintivo «Código Mariposa» acredita que las unidades de salud cuentan con elementos para cumplir el protocolo de atención especializada en la muerte gestacional, ya sea temprana o tardía, en la muerte durante el parto o al poco tiempo del nacimiento, ponderando el respeto al duelo de la madre y familiares.
La ceremonia tuvo lugar en el Hospital Country 2000, en el marco del “Día Mundial de la Concienciación de la Pérdida Gestacional, Perinatal y Neonatal”, conmemorado el 15 de octubre, en la cual el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, agradeció a todos los hospitales, y a sus equipos de trabajo, que atendieron la convocatoria para implementar el Código Mariposa en sus instalaciones.
En su turno la fundadora de este programa Georgina González Martín del Campo, Presidente de la Asociación de Duelo Respetado señaló que el Código Mariposa es un compromiso común de toda la sociedad y por eso la iniciativa de reforma que lo integra en la Ley estatal de salud lo garantiza, recordando el 15 de octubre de 2021 en el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos de Jalisco.
“Fue ese día del 2021 que Jalisco se iluminó por primera vez de rosa y azul, siendo un ejemplo a nivel mundial, ese día vimos los nombres de nuestros hijos en la pared, en esa ola de luz, ese día se cayó ese manto de hierro que dividía a las familias y al personal sanitario”.
Los 23 Hospitales y Centros de Salud son:
La pérdida de bebés no es algo totalmente desconocido, de acuerdo con la propia Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, en la entidad se registraron mil 568 muertes fetales tanto solo en 2023; el riesgo combinado de aborto espontáneo es del 15.3% de todos los embarazos reconocidos.
Principales causas: