El Centro Universitario de Los Altos, de la Universidad de Guadalajara anunció el mediodía de este martes 30 de mayo, el lanzamiento de las nuevas especialidades en Ortodoncia, Enfermería en cuidados intensivos y Enfermería quirúrgica, en una rueda de prensa encabezada por la Rectora del CUALTOS, Mtra. Karla Alejandrina Plánter Pérez.
«Se está desarrollando una infraestructura suficiente como para desarrollar aquí y convertirse en un polo de atracción médico; ustedes han hablado y conocen bien el turismo médico, distintos tipos de turismo por ejemplo, aquí vivimos de manera muy importante el turismo religioso, pero tenemos las condiciones, desde nuestra situación geográfica, hasta el desarrollo de infraestructura tanto pública como privada, que se está llevando a cabo la especialización también y la participación de la participación de médicos y enfermeras que nos permiten, que si trabajamos en conjunto, llegar a convertir a Tepatitlán en un referente».
Según se comentó la incorporación de estos programas será un aporte significativo para la profesionalización de ciertas áreas de la salud que son claves para el desarrollo de la región de Los Altos, y también para El Bajío y en el Centro Occidente.
Destacó que el centro universitario cuenta ya con 18 programas de salud, 5 especialidades y 4 cursos de alta especialidad, señalando que dicha área requiere de mucha especialización y que existe gente que termina la licenciatura.
Las tres especialidades son profesionalizantes, esto significa que las personas van a profundizar en los conocimientos del área de enfermería o de odontología para lograr tener personal de alto nivel en la atención de este tipo de personas.
Se ha informado que existe una necesidad por parte de algunas instituciones de salud tanto públicas como privadas de cubrir plazas de especialidades que se tienen otorgadas y que no se tiene el recurso para cubrir esos espacios y esas plazas, por lo que se busca que el personal se quede trabajando en la Región.
Para poder ingresar se van a necesitar entre otras cosas un nivel de inglés B1 y y también se pide que se esté titulado, pero se busca gestionar de aperturar un periodo para que el alumno que sea aceptado pueda entregar sus documentos para que pueda estar regular, pero sí se requiere título y nivel de inglés.
Esta especialidad buscaría formar profesionales altamente competitivos para actuar en escenarios del trabajo quirúrgico, mediante la toma de decisiones de los procesos del cuidado quirúrgico en el pre, trans y postoperatorio, promoviendo actitudes vanguardistas que atiendan al ser humano de forma integral, con calidad humana.
Busca formar recursos humanos altamente capacitados en el quehacer científico de la ortodoncia para brindar atención especializada, desempeñando sus funciones con pensamiento crítico constructivo, actitud propositiva, gran sentido de responsabilidad y ética profesional.
Desarrolla mediante una propuesta curricular, formará profesionales de enfermería especialistas capaces de otorgar el cuidado integral a personas con enfermedades desencadenantes multiorgánicas graves o con accidentes y lesiones múltiples, poniendo en riesgo a sus vidas, su integridad y funcionalidad orgánica con una urgente necesidad de cuidados intensivos, integrales, continuos y de alta complejidad para poder sobrevivir.
En costos el examen propedéutico de enfermería será de $3,153, el alumno que ya ingrese va a tener que pagar un costo de inscripción por ciclo escolar que es de aproximadamente $1,700 de inscripción y aproximadamente costará todo el ciclo escolar $17,000, se está buscando sin embargo entrar al programa nacional de posgrados para que en un futuro puedan tener los alumnos una beca y sea accesible para ellos.
En ortodoncia el examen propedéutico tendría un costo de $5,000, la inscripción aproximadamente $1,700 y el costo por ciclo escolar sería de $25,000 aproximadamente para estudiantes nacionales.
Señalaron estar por debajo de los costos promedios que otras instituciones tienen.