COPARMEX y 80 organizaciones se suman a la plataforma "Niños que sí aprendan"

Mariano González

COPARMEX y 80 organizaciones se suman a la plataforma "Niños que sí aprendan"

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y 80 organizaciones a nivel nacional integraron el «Colectivo por la Educación» con el objetivo combatir el rezago educativo y aportar a docentes y padres de familia materiales pedagógicos de apoyo apegados a los estándares educativos internacionales establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para lo que aseguraron garantizar la adecuada formación de la niñez en México.

En conferencia de prensa José Medina Mora Icaza, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Laura Guadalupe Gurza, representante de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF); Paulina Amozurrutia, directora de Educación con Rumbo y Marco Antonio Esponda, presidente de la Alianza de Maestros (ALMA) anunciaron además, que gracias a la suma de esfuerzos, se logró la publicación de material pedagógico de alta calidad para ayudar a profesores y niños a continuar con el aprendizaje.

Medina Mora Icaza detalló que, con la colaboración de expertos, educadores y padres de familia, se conjuntaron y publicaron en el sitio ninosquesiaprendan.mx 13 manuales para educación básica sobre matemáticas, pensamiento científico, español-lenguaje, un manual de alfabetización, 6 guías para docentes de primaria y 3 para los de secundaria y se integró la plataforma RECREA, del Gobierno de Jalisco, que ofrece cursos sobre Educación Emocional y Cultura para la Paz.

Se adelantó que se intensificará la campaña de difusión a través de redes sociales de los 68 centros empresariales, 20 delegaciones
y 17 representaciones para que educadores, padres de familia y sociedad en general sepan que disponen de material pedagógico de apoyo que les permite saber dónde está la información para mejorar su planeación y ejecución en las aulas.

Así mismo se señaló que “los maestros siempre han sabido cómo sacar adelante a sus niños” y se exhortó a las autoridades, directivos escolares, instructores y padres de familia para que entablen un diálogo que contribuya a la utilización de los materiales complementarios, apuntó Laura Guadalupe Gurza, de la UNPF.

Mientras que Paulina Amozurrutia destacó el cumplimiento de las asociaciones para mostrar los materiales lógico-matemáticos y de lecto-escritura que están disponibles para apoyo docente e insistió en que la sociedad continúa y continuará preocupada por cada niño y maestro debido a que quedan por lo menos dos años con este modelo educativo.

Se resaltó que hasta el momento se han distribuido, en colaboración con UNPF, Educación con Rumbo y Coparmex, cientos de miles de guías docentes en por lo menos 20 entidades, todas ellas solicitadas por maestros y padres de familia, recalcando que los maestros han sido heroicos y generosos ante la situación.

Se dijo que los materiales se han constituido en función del mejor procedimiento de enseñanza aprendizaje y que los maestros están avalando, que eso es lo más importante, porque ellos son los que trabajan con estos materiales y han tenido que hacer uso de su creatividad y sus grandes talentos para sacar adelante el ciclo escolar.

Recordar que estas iniciativas surgieron a partir de la publicación de las nuevas versiones de los libros de texto gratuitos en los cuales se aseguraron irregularidades tanto legales, de proceso, así como en el contenido de los mismos materiales.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.