El pasado jueves 8 de septiembre en Tepatitlán, el Consejo Directivo de Agua y Saneamiento del municipio de Tepatitlán (ASTEPA), celebró un convenio con la Comisión Estatal del Agua de Jalisco y el Gobierno de Jalisco, llamado: «Convenio General de Colaboración para la Realización de Acciones en Materia de Infraestructura Hídrica, entre el H. Ayuntamiento Constitucional de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, y el Gobierno del Estado de Jalisco, por conducto de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal de Agua de Jalisco, para la ejecución del proyecto denominado “Construcción del Acueducto para el Abastecimiento del Área Metropolitana de Guadalajara del Sistema de Presas El Salto-La Red-Calderón”.
Este convenio entre sus principales funciones es la de permitir la construcción del acueducto, a un costado de la vía del Acueducto de Tepatitlán, para poder llevar el agua del sistema «El Salto-La Red-Calderón», que permitirá llevar agua, desde la Presa «El Zapotillo», hasta la Zona Metropolitana de Guadalajara, con el proyecto del sistema antes mencionado.
Sin embargo, este convenio, no es nuevo; el 28 de agosto de 2021, la entonces saliente de administración de la «emecista» María Elena «Nena» de Anda, aprobaba, en Sesión Extraordinaria de Ayuntamiento, que Tepatitlán: «apruebe, autorice y conceda de manera continua durante la vida útil de la infraestructura, el uso de infraestructura y obras marginales, así como el uso de servidumbre legal y de paso del Acueducto El Salto – Tepatitlán, a fin de ejecutar el proyecto denominado “CONCLUSIÓN DEL ACUEDUCTO DEL SISTEMA DE PRESAS EL SALTO-LA RED-CALDERÓN”; así consta en el acta número 90 de la Sesión Extraordinaria de Ayuntamiento.
En este acuerdo se exponía entre los motivos, principal en el punto XII y XIII, que se debía «a las gestiones del Gobernador del Estado el Ing. Enrique Alfaro Ramírez con el Presidente de la República el Lic. Andrés Manuel López Obrador, y con la finalidad de atender a la problemática en el suministro de agua, se ha propuesto realizar las acciones con el 100% DE INVERSIÓN FEDERAL para la “CONCLUSIÓN DEL ACUEDUCTO DEL SISTEMA DE PRESAS EL SALTO-LA RED-CALDERÓN”.
Según el punto XIV, se requería que el Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos, aprobara y autorizara de manera continua durante la vida útil de la infraestructura, el uso de infraestructura y obras marginales, así como el uso de servidumbre legal y de paso del Acueducto El Salto – Tepatitlán, para incluir paralelamente dentro del ancho de 6 metros que se tiene como servidumbre de paso, una nueva tubería a todo lo largo de los 18 kilómetros aproximadamente, en una franja de 2.50 metros de ancho; así como de dos tramos donde se instalará, nueva tubería del acueducto sobre vialidad pública municipal, el primero sobre el Camino a San Francisco con una longitud de 1,100 metros aproximadamente y el segundo sobre la Carretera a Buenavista con una longitud de 3,700 metros aproximadamente, como parte de la ejecución del proyecto denominado “CONCLUSIÓN DEL ACUEDUCTO DEL SISTEMA DE PRESAS EL SALTO-LA RED-CALDERÓN”; al Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco y de la Secretaría Integral del Agua.
En esta Sesión en los tres puntos de aprobación era dicha concesión y utilización, la firma del convenio y para que ASTEPA brindara todas las facilidades y las suscripción de convenios específicos de colaboración; incluso, la entonces Regidora María Concepción Franco, se habría opuesto a que simplemente se utilizara dicho paso de servidumbre, sino que buscaba que se estudiara más a profundidad.
A cambio de todo esto, en la misma hoja consta que el Ayuntamiento haría un pliego petitorio donde se menciona que se buscarían las obras consideradas de suma importancia para el Municipio en materia hidráulica:
Sin embargo y de acuerdo con la información proporcionada, en la sesión del pasado 8 de septiembre los puntos se redujeron a:
Se renovará el Acuerdo en el que Tepatitlán permite el uso de derecho de vía de su acueducto para el trazo en paralelo de la obra de acueducto que llevará agua de la presa El Salto a la de La Red.
El agua de El Salto no será exclusiva para Guadalajara, se tendrá garantía de abasto para Tepatitlán porque El Salto será alimentado en próximos años con el agua proveniente de la Presa El Zapotillo, en un proyecto que contempla acueductos en El Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón para abastecer a la AMG (Anunciado este fin de semana por el Presidente de México y el Gobernador de Jalisco).
CEA acordó la aportación de 10 millones de pesos para la elaboración de un Proyecto Ejecutivo y algunas obras que puedan resolver y mejorar el abasto de agua potable para Capilla de Guadalupe.
CEA aportará 2 millones 500 mil pesos para el Proyecto Ejecutivo que estudiará las factibilidades de la construcción de la 3ª Etapa del Acuaférico de Tepatitlán de Morelos.
El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a la supervisión de las obras complementarias a la presa El Zapotillo, donde explicaron que, la primera etapa que se ejecuta es el acueducto El Salto – Calderón por un monto de mil 189 millones de pesos, sistema que garantizará el abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en el corto y mediano plazo.
Según expuso Enrique Alfaro, se terminará la presa El Zapotillo, se construirá el acueducto El Salto-Calderón con 32 km de longitud, luego el tramo dos con otros 7 km y, finalmente, la construcción del acueducto Zapotillo-El Salto para aprovechar el agua del Río Verde.