Como parte de la conmemoración por las festividades de la tierra roja, se llevaron a cabo diferentes festividades en torno al Día de la Tierra, en la Preparatoria Regional de Tepatitlán.
Las actividades arrancaron con la presentación y exposición de motivos, características y problemáticas, ante el Presidente Municipal de Tepatitlán, sobre lo que enfrenta la tierra roja, característica prevalente de la Región de Los Altos de Jalisco, por parte de alumnos del CUCBA (Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias) de la Universidad de Guadalajara.
Posterior a ello se llevó a cabo el acto protocolario de inauguración, así como la conferencia «El suelo, nuestro recurso, nuestro sustento” por parte del Dr. Arturo Curiel Ballesteros, en la que se expusieron las nuevas formas de mantener los suelos recuperados, el cuidado de los suelos y en el que se mencionó que en comparativo con hace 100 años, actualmente solo se están obteniendo el 30% de los nutrientes del mismo suelo debido justamente a la falta de cuidado de los suelos.
Posterior a ello, se llevó a cabo la presentación de las 16 pinturas creadas por artistas de la Región de Los Altos, en los que se exponía la importancia de la «Tierra Roja», el sentido que tiene para algunos en particular y lo que les expresa la misma.
Finalmente, se realizó la exposición del proyecto del primer libro realizado con iniciativa de la Preparatoria Regional de Tepatitlán, en la que 43 autores enviaron poesías sobre la «Tierra Roja», con escritores que tienen desde los 15 hasta más de 60 años de edad, con lo cual se plasmaron las diferentes percepciones generacionales sobre la tierra, la identidad y el sentimiento por el suelo.