Casi una 5ta parte de la población mexicana tiene prevalencia de trastornos mentales y adicciones: Secretaría de Salud

el 81.4% de las personas no reciben la atención apropiada

Mariano González

Casi una 5ta parte de la población mexicana tiene prevalencia de trastornos mentales y adicciones: Secretaría de Salud

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

Este 13 de enero, se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión 2023, por parte de la Secretaría de Salud Federal, y con ello se informó de acuerdo al 2º Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Adicciones ,por los Servicios de Atención Psiquiátrica, se estima una prevalencia anual de trastornos mentales y adicciones de casi una quinta parte de la población total; no obstante, las personas afectadas no presentan esos padecimientos en la misma intensidad, sino que estos pueden ser trastornos leves en 33.9% de los casos, moderados 40.5% y el 25.7% trastornos graves o severos.

Con base en esta cifra, las autoridades informan que se esperaría que 24.8 millones de personas presentaría algún trastorno mental del país al año, de los cuales 3.5 millones corresponderían a trastornos graves o severos.

Los trastornos más frecuentes son Depresión en 5.3% de la población, seguido de trastorno por consumo de alcohol 3.3%, y trastorno obsesivo compulsivo 2.5%, sin embargo en promedio el 81.4% de las personas no reciben la atención apropiada.

Para atender esta problemática, se ha informado que Jalisco (ubicado en la zona occidente) cuenta con 1,200 personas trabajando en los diferentes espacios para la salud mental entre psiquiatras, psicólogos, enfemeros, trabajadores sociales, paramédicos, terapeutas, internos y personal administrativo.

Los trastornos con mayor frecuencia según los estudios sobre este tema, las primeras causas son por depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos de pánico y trastorno obsesivo compulsivo. Una cuarta parte de las personas con trastornos mentales y adicciones transitaran hacia la severidad, frente a una brecha de atención de cerca del 80%.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a la población a incluir el cuidado de la salud mental en los objetivos para este 2023, adoptando hábitos que favorezcan el bienestar integral y, en caso de requerirlo, acudir por atención médica y/o psicológica, ya que se tuvieron 43,432.0 consultas de salud mental y adicciones.

Según el Director del  Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), Francisco Javier Ramírez Barreto. “La depresión se caracteriza por al menos 15 días con un estado de ánimo triste, desesperanzado, con ideas de vacío y/o de muerte, así como elevadas dificultades para disfrutar lo que antes se disfrutaba y de realizar actividades cotidianas; lo que provoca problemas de concentración y se traduce en fallas en el rendimiento laboral o escolar”.

P ara el cuidado de la salud mental, el SALME recomienda diversas estrategias que incluyen adoptar un estilo de vida saludable, tener interacción social, realizar actividades lúdicas y disfrutar del tiempo de ocio, fomentar un modelo de pensamiento positivo, la libre expresión y la comunicación familiar.

Ante situaciones límite, Jalisco pone a disposición la Línea de Atención en Crisis 075 del SALME, un servicio profesional totalmente gratuito y confidencial, línea que del 19 de abril del 2020 al 31 de diciembre al 2022, ha recibido un total de 63 mil 096 llamadas a la línea de las cuales se generaron 29 mil 072 fichas con datos de contención emocional; en éstas se encontró que la depresión es el segundo motivo de llamada con 5 mil 308, solo rebasado por la ansiedad con 7 mil 233.

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.