Parte de los objetivos de estos talleres es que la comunidad estudiantil, además de que conozca las modalidades de extorsión que actualmente existen, aclare dudas al respecto, toda vez que las tecnologías de la información suelen ser algunos de los medios para la comisión de diversos ilícitos.
En la charla que se impartió recientemente a un poco más de mil estudiantes de los grupos de tercero, cuarto, quinto y sexto semestre se contó con la presencia de una agente del Ministerio Público y el comandante regional de la Policía de Investigación, quienes les explicaron la importancia de la presentación de la denuncia para la indagatoria de cualquier ilícito, ya que de esta forma se realizan las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos.
Asimismo se les sensibilizó que al ser un grupo social que en la mayoría de los casos cuenta con teléfono celular e interactúa mayormente con tecnologías de la información como redes sociales y de mensajería, también es importante el debido manejo de éstas, ya que algunos ilícitos se cometen mediante la plataforma de Whatsapp, por lo que al recibir llamadas de personas o mensajes de números desconocidos, la recomendación es hacer caso omiso y colgar.
A la par de lo anterior se les exhortó a mantener comunicación cercana con su familia y seres queridos, para alertarlos del hecho y notifiquen de inmediato a la Policía Municipal como primer contacto, ante la comisión de cualquier delito, mencionando que la extorsión telefónica generalmente ocurre cuando los delincuentes logran engañar a las víctimas haciéndoles creer, entre otras cosas, que se trata de un grupo delincuencial que las mantiene vigiladas, lo cual resulta falso en la mayoría de las ocasiones.
La principal recomendación a la ciudadanía es no proporcionar información personal y colgar de inmediato al recibir una llamada telefónica o mensaje de texto de personas desconocidas o quienes se identifiquen como miembros de algún grupo delictivo, con exigencias de dinero.
Lo mismo para cuando hacen mención que algún familiar, conocido, o bien su jefe, requiere cierta cantidad de efectivo para resolver algún problema y le giran instrucciones a la víctima para que disponga de efectivo que tenga guardado o bien, comercialice objetos de la casa o lugar donde se encuentra, para posteriormente depositarles el dinero.
La extorsión de forma tripartita es otra modalidad en la cual los delincuentes enganchan por teléfono a dos víctimas, -generalmente familiares entre sí-, haciéndoles creer a la primera persona que su ser querido está secuestrado, mientras que a la segunda participante la convencen para que ingrese a un hotel, cambie de chip a su celular para recibir solamente indicaciones de los sujetos en el sentido de que se tome fotografías que a su vez, envían a la primera persona afectada para hacerle creer que se encuentra en cautiverio y le exigen el depósito de dinero.
Vale la pena destacar que como parte de la coordinación que la Dirección de Fiscalía Especial Regional del Distrito II mantendrá con los docentes, se les proporcionaron números de teléfono directos con esta representación social, para fortalecer la comunicación y lograr un acercamiento más oportuno; las personas interesadas en estas charlas informativas, pueden comunicarse al número 33 3030 6000 extensión 18420, para hacer la solicitud.