El Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro y el Rector de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva signaron documentos en presencia del presidente de la mesa directiva del Congreso de Jalisco, Fernando Martínez Guerrero y la presencia de diputados de todas las bancadas legislativas, para hacer la entrega al Congreso del Estado con una iniciativa de reforma constitucional de Jalisco para que la UdeG alcance el 5 por ciento del prepuesto total de la entidad y el 0.3 por ciento para infraestructura educativa.
El Gobernador reconoció la labor del Rector Ricardo Villanueva Lomelí, para poner sobre la mesa las necesidades de la Universidad a corto plazo, en lo que dijo fue un proceso de diálogo con voluntad para superar las diferencias, teniendo el Gobierno de Jalisco la premisa de dar a la UdeG un presupuesto constitucional que a futuro garantice recursos y más oportunidades para los jóvenes jaliscienses.
A partir del acuerdo construido con el Rector, el Gobernador del Estado entregó a los legisladores el ajuste para este año en el que se alcanzará este 2024 el 4.6 por ciento del prepuesto total de Jalisco y crezca en 2025 a 5 por ciento.
“Esto significa que el presupuesto de la universidad, respecto al año anterior crezca casi el doble de lo que crece el presupuesto del estado, y sabemos que aun así es insuficiente, pero estamos también generando una bolsa adicional para infraestructura universitaria, que hemos acordado con el rector privilegiará la terminación, la culminación de proyectos, que ya están en marcha y que se han construido a partir del acuerdo, que son Tlajomulco y el de Tlaquepaque, así como la preparatoria de Tonalá y la preparatoria de Tlajomulco y el resto de los recursos que alcanzarán el 0.3% del presupuesto para infraestructura universitaria serán definidos ya en función de las prioridades que tenga la universidad en su momento”.
El Rector Ricardo Villanueva, explicó que esta iniciativa permitirá a la UdeG ser uno de los mejores centros de estudios públicos en México, que actualmente acepta a todo estudiante que incursiona a educación media superior y que se espera en un plan a largo plazo poder dar espacio a todo alumno para educación superior.
“Es una iniciativa histórica. Es una iniciativa que va a permitir que la Universidad de Guadalajara sea, sin duda, la mejor universidad de México. Creo que ya lo hemos logrado y lo hemos logrado por ustedes, porque sin duda Jalisco es el estado que más invierte en educación superior. Eso también es ganancia porque cada peso que le pone Jalisco obliga a la Federación a ponerle todo otro peso y eso es muy valioso también, es un buen negocio para Jalisco”.
Destacó el trabajo coordinado que tuvo el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara para enfrentar la pandemia, hecho que aseguraron privilegia la relación para sentarse nuevamente a trabajar en favor de la comunidad universitaria.
“La autonomía la concebimos como un espacio en donde se puede pensar, se puede investigar, y para el libre pensamiento se necesitan libres ideas y se necesita poder decir las cosas. Y nos podemos equivocar, pero siempre entendemos la autonomía simplemente como ese espacio y un activo de los más importantes que ha inventado la humanidad para que el pensamiento crezca. Así la concebimos, así la concebiremos”.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró la iniciativa de reforma del Gobierno de Jalisco que propone establecerun presupuesto anual de 5% para la Universidad de Guadalajara (UdeG) y pidió votos para que sea aprobada por los diputados del Congreso de Jalisco.
En un comunicado, la UNAM reconoció este acuerdo histórico entre la UdeG y el Gobierno de Jalisco considerando que esta colaboración es un impulso a la autonomía universitaria y presupuestal.