La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical «Beatriz» evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Se localizó a 80 kilómetros (km) al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 90 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 20 km/h.
Las bandas nubosas de Beatriz propiciarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán; intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el Estado de México, Guanajuato, Morelos y Puebla, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México.
Asimismo, se prevé vientos con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
Autoridades establecieron una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Cabo Corrientes, Jalisco, hasta Punta Mita, Nayarit; zona de prevención por efectos de huracán desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo hasta Técpan de Galeana, ambos en Guerrero, y de Cabo Corrientes, Jalisco, a Punta Mita, Nayarit, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical de Punta Mita a San Blas, Nayarit, incluidas las Islas María.
El SMN recomienda a la población y a la navegación marítima que se encuentra en los estados afectados, extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.