La Secretaría de Salud del Estado de Jalisco informó que el glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico y es una de las principales de ceguera en personas mayores de 60 años, pero puede presentarse a cualquier edad. Actualmente es la principal causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Sin embargo, su detección temprana puede frenar la pérdida de la vista y preservar la calidad de vida, razón por la que especialistas de hospitales públicos y privados, convocados por la Asociación de Glaucoma de Occidente, A.C, realizan su misión anual para informar a la población e invitar a la revisión gratuita.
“Es muy importante y creo que no existe mejor medicina que la prevención, el objetivo es no llegar tarde con los especialistas ya que entre más pronto se controle, tendrá mejor diagnóstico y pronóstico”.
La Presidente de la de la Asociación de Glaucoma de Occidente, Sara García y Otero, dijo que el 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, en búsqueda de prear prevención y concientización a nivel poblacional en donde participan alrededor de 60 países alrededor del mundo e indicó que padecer hipertensión arterial, diabetes, miopía o migrañas, son factores de riesgo para desarrollar glaucoma.
“Actualmente es la principal causa de ceguera irreversible a nivel mundial, pero si se detecta y se trata de forma oportuna, podemos llegar a preservar la localidad visual y la calidad de vida de los pacientes”.
Se destacó que realizar campañas de detección es de suma importancia para que la población recuerde que debe estar atenta a los problemas de la visión y acudir a revisarse. Este año, de 12 al 16 de marzo se ofrecerán los servicios de Oftalmología de las siguientes instituciones:
José Antonio Paczka Zapata, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología dijo que el glaucoma es la segunda causa de ceguera global apenas después de la catarata misma que tiene una condición curable.
“Se estima que hay más de 90 millones de personas con glaucoma en el mundo, de ellas aproximadamente 2 millones de personas viven en México. Entre 7 y 8 personas con glaucoma no saben que la tienen en México y en países más desarrollados 5 de cada 10 personas no saben que la padecen”.
“Una persona que tiene 60 años o más y que no ha ido al oftalmólogo en los últimos 5 años, se dice que tiene glaucoma hasta no demostrar lo contrario”, sostuvo el médico.
Además, el especialista agregó que en Jalisco existen 125 mil personas con glaucoma y 90 mil no saben que cuentan con el padecimiento.
Asimismo se informó que el diagnóstico se divide en dos fases: en primer lugar se realiza una exploración oftalmológica y si en la valoración el paciente cuenta con signos sospechosos, se realizan estudios complementarios para confirmar el resultado y consisten en tomografías del nervio óptico, retira, fotografías del interior del ojo para evaluar la visión central y periférica de los pacientes.
El tratamiento consiste en disminuir la presión intraocular en donde se utilizan diferentes estrategias para lograrlo como son las gotas oftalmológicas, procedimientos con láser e incluso la cirugía.