Este lunes 2 de octubre, el Gobierno del Estado de Jalisco arrancó con las operaciones del denominado «Escuadrón Verde», una serie de operativos que supervisan el cumplimiento de la «Verificación Responsable» vehicular.
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territerioal en este momento los vehículos no verificados con terminación de placa del 1 al 7 pueden ser sancionados.
Según señalan Los operativos serán realizados por elementos de la Policía Vial en compañía de personal técnico de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) y en coordinación con Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).
Aseguran que el principal objetivo es vigilar el cumplimiento de esta obligación que tienen todas las personas que conducen un vehículo. Cabe mencionar que, incluso después de ser sancionados, deben acudir a su mecánico de confianza para revisar las condiciones mecánicas del vehículo y asistir a verificar su vehículo dentro de los próximos 30 días naturales, si el resultado es aprobatorio, la multa será condonada de manera automática.
Representantes del partido político «Futuro» en conferencia el pasado viernes 29 de septiembre encabezados por la Diputada Local Susana de la Rosa; así como el delegado del Comité Municipal del partido Futuro en Tepatitlán, Kevin Franco, aseguraron que el Gobierno encabezado por Enrique Alfaro ha destinado 116 millones de pesos recaudados mediante la verificación naranja a empresas privadas, mientras que solo se han invertido 26 millones de pesos en proyectos ambientales.
Así lo aseguraron desde la Plaza de Armas de Tepatitlán, donde también dijeron que el programa de Verificación podría ser gratuito.
«En otras palabras, de cada 10 pesos recaudados por la verificación de Alfaro, 8.5 han ido a parar a manos de empresas privadas o no se ha proporcionado información sobre su destino, y únicamente 1.5 de esos 10 pesos se han destinado a proyectos ambientales».
Se pidió a las bancadas del Congreso del Estado de Jalisco, para que la iniciativa de dicho partido salga para que no se cobre dicha Verificación, señalando que se está a favor de mejorar la calidad del aire, pero aseguraron que pagar por el programa sería un desafío adicional, principalmente para campesinos, sectores rurales y comerciantes que necesitan sus vehículos para trabajar, lo que podría afectar sus propias economías.
Así mismo aseguraron que existen irregularidades en el Parque estatal del «Estero del Salado» en Puerto Vallarta, donde según el informe del fideicomiso correspondiente al año 2023, se destinaron 4.95 millones de pesos a este proyecto, sin embargo, aseguraron que se prometía una inversión de alrededor de 34 millones de pesos provenientes del fondo verde.
Esto significaría según lo señalado por dichos representantes que de todos los fondos recaudados para la verificación vehicular, que teóricamente deberían haberse destinado al fondo verde, el gobierno estatal solo contempla utilizar el 15% (26 millones de pesos) en proyectos ambientales, mientras que, aseguran en su posicionamiento, el 85% restante de los fondos ha sido entregado a empresas privadas o no se ha esclarecido su destino.