Alta incidencia y prevalencia de riesgo suicida y suicidios en Los Altos: especialistas de CUALTOS

Anuncian actividades con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Mariano González

Alta incidencia y prevalencia de riesgo suicida y suicidios en Los Altos: especialistas de CUALTOS

Si quieres mantenerte informado escucha nuestro pódcast en:

La región de Los Altos de Jalisco tiene una alta incidencia y prevalencia de riesgo suicida y de suicidios, afirmó la Doctora Patricia Noemí Vargas Becerra, Jefa del Departamento de Ciencias de la Salud, del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), en Conferencia de Prensa virtual, en la que se presentó el programa de actividades en conmemoración al Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se llevarán a cabo del 5 al 7 de septiembre de manera híbrida.

Se informó que a nivel nacional, la cifra es de 6.2 por ciento por cada 100 mil habitantes, aproximadamente; en Jalisco es de 7.2 por ciento, pero en la región de Los Altos es de 10.8 por ciento por cada 100 mil habitantes.

Se detalló que en un estudio en los doce municipios de la Región Altos, con una muestra de la población de 15 años y más, integrada por 423 participantes, encontraron indicios de genes específicos que pueden estar detonando estados anímicos poco favorables.

Se encontró también en parte de la población, antecedentes heredofamiliares de predisposición a trastornos como ansiedad, depresión y otros como el Alzheimer así como antecedentes patológicos personales relacionados con ansiedad, depresión y riesgo suicida.

El maestro Juan Carlos Plascencia de la Torre, académico del Departamento de Ciencias de la Salud, dijo que en el CUAltos hay esfuerzos para dar atención individual a los estudiantes que lo requieran, y rescatar los procedimientos de prevención desde el modelo clínico individual y psicoeducativo grupal, lo que se busca son estrategias para la promoción de la salud mental orientadas al autocuidado, de manera que los estudiantes tengan la habilidad de desarrollar las competencias para poder cuidar de su salud mental en caso de que no se cuente con el apoyo de un profesional en un momento crítico.

Por ello se dió a conocer las jornadas académicas como parte del programa de actividades en conmemoración al Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se llevarán a cabo del 5 al 7 de septiembre de manera híbrida con la siguientes actividades.

5 de septiembre

12:00 h.

Modelos comunitarios para reducir las brechas de atención.

Imparte: Dra. Evalinda Barrón Velázquez, Directora del CONADIC.

Transmisión en: https://www.facebook.com/cualtos.udg yhttps://www.youtube.com/channel/UCNfUyGXJEqoj8UBTFW9j4eg

17:00 h.

Avanzando hacia la unificación en las intervenciones para el manejo del riesgo suicida y problemas relacionados.

Imparte: Dra. Angélica Nathalia Vargas.

Transmisión en: https://www.facebook.com/cualtos.udg yhttps://www.youtube.com/channel/UCNfUyGXJEqoj8UBTFW9j4eg

6 de septiembre

12:00 h.

Evaluación y estabilización del paciente con riesgo de suicidio.

Imparte: Mtro. José Ignacio Cruz Gaitán.

Transmisión en: https://www.facebook.com/cualtos.udg yhttps://www.youtube.com/channel/UCNfUyGXJEqoj8UBTFW9j4eg

7 de septiembre

12:00 h.

Solo quiero dejar de sufrir. Comprender y prevenir el suicidio

Imparte: Dra. Edith Hermosillo de la Torre.

Sala de Juicios Orales, CUAltos (avenida Rafael Casillas Aceves No. 1200, Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México).

Menú de Navegación

Informafm.com

Transmitimos la mejor programación desde Tepatitlán de Morelos, Jalisco a través de todas las plataformas digitales, síguenos también a través de nuestras redes en @informatepa en Facebook, Instagram y Twitter. Informa FM, el medio de comunicación profesional de Tepatitlán y Los Altos de Jalisco.