El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) presentó los resultados de la Encuesta de percepción sobre la ola de calor en Jalisco 2023, del 3 al 14 de julio de 2023 a 601 hogares de Jalisco, con el objetivo de generar información estadística sobre la reciente temporada de calor que se vive en Jalisco, así como la impresión que tienen los jaliscienses sobre el cambio climático.
En ella que se encontró que el 94.2% de los encuestados consideran que las altas temperaturas de este año aumentaron de forma anormal, así como se identificó que estas altas temperaturas les provocaron insomnio, golpes de calor y enfermedades gastrointestinales.
Así mismo se indicó que el 61.6% de los hogares encuestados dijeron que el aumento de la temperatura de este año les ha ocasionado problemas para dormir, 21.8% sufrieron golpes de calor y el 19% deshidratación, el 10.0% sufrió enfermedades gastrointestinales y 4.2% problemas respiratorios derivados del calor. Solamente el 22.0% dice no verse afectados por el reciente aumento de temperatura.
Sobre el cambio en la rutina, se dijo que el 77% de los hogares dice que aumentó su consumo de agua y líquidos, el 63.7% incrementó la ventilación natural abriendo sus puertas y ventanas, y el 52.7% comenzó a hacer más uso de ventiladores o enfriadores. El 25.6% dice también haber modificado sus horarios y rutinas, mientras que el 75.4% de los hogares encuestados dijo contar con ventilador y un 7.5% de los hogares mencionó tener aire acondicionado.
En lo que respecta al gasto adicional en el recibo de luz durante la temporada de calor, Pasillas Torres afirmó que el 68.2% de los hogares en Jalisco considera que el cobro de su recibo de luz se ha visto incrementado esta temporada de calor respecto al año anterior.
También elementos del propio organismo informaron que el 88.2% menciona que ha incrementado su gasto en agua o bebidas; de éstos, el 53.9% considera que ha aumentado algo y el 34.3% menciona que ha aumentado mucho su gasto en este rubro respecto al año anterior.
Sobre el consumo de hielo, mencionó que el 27.5% señala que comúnmente compra hielo en su hogar, mientras que el 72.5% menciona que no suelen hacerlo.
Por último, el director indicó que el 59.1% mencionó que conoce el tema del cambio climático en términos generales, mientras que el 30.4% desconoce del mismo. Solamente 10.1% conoce las causas y los efectos del cambio climático.
La Secretaría de Salud informó que en lo que va del año han fallecido 249 personas en México por las altas temperaturas, de las cuales, 100 se han registrado en el estado de Nuevo León, es decir, el 40% del total.
En su informe semanal para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas 2023, con corte al 22 de julio, la dependencia indicó que en lo que va de la temporada de calor en este año se han registrado un total de 3 mil 169 casos asociados a temperaturas naturales extremas.